Ecuador registra una tasa de desempleo del 9,1 por ciento en primer trimestre
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
Ecuador registró una tasa de desempleo del 9,1 por ciento en el primer trimestre de 2010 (enero-marzo), lo que supone un aumento de medio punto respecto al mismo periodo del año pasado, cuando el desempleo se situó en el 8,6 por ciento, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
Asimismo, la tasa del primer trimestre también supone un aumento del 1,2 por ciento respecto al último trimestre de 2009 (octubre-diciembre), cuando se situó en 7,9 por ciento.
La encuesta del INEC, realizada en 127 centros urbanos del país, recoge que las ciudades en las que más subió el desempleo respecto al trimestre anterior fueron Quito, que pasó del 6,1 por ciento en diciembre de 2009 al 7,1 por ciento, y Guayaquil (del 11,7 por ciento al 12,3 por ciento).
No obstante, en todas las ciudades principales estudiadas, como Guayaquil (suroeste), Cuenca (sur), Machala (sur) y Ambato (centro) la tasa registrada fue menor que la obtenida en el mismo periodo de 2009, excepto en Quito, donde sufrió un leve aumento del 0,1 por ciento.
Según explicó la agencia estatal Andes, el incremento del desempleo "se explica por la incorporación de 46.000 personas al mercado laboral", con lo que el aumento "no implica la reducción de puestos de trabajo".
"De ese total, 20.000 fueron absorbidas por la economía, mientras que las 26.000 restantes se sumaron a los desempleados existentes", añade la agencia.
El director del INEC, Byron Villacís, indicó que, "tradicionalmente, el desempleo es más alto durante el primer trimestre de cada año debido a la culminación del año escolar en el régimen costa", recoge el medio estatal.
"Además, es consecuencia del fuerte invierno que han soportado, principalmente, las ciudades de la costa ecuatoriana", agrega.
Por otra parte, respecto a las cifras de subempleo, que evalúa el número de personas que trabajan pero que no tienen las condiciones adecuadas, se pasó del 51,9 por ciento en marzo del año pasado al 51,3 por ciento en marzo de este año.