ARGENTINA - BRASIL
|
Lula y Kirchner en una imagen de la última reunión que ambos sostuvieron en Brasilia |
Brasil acelera reunión para destrabar intercambio comercial con Argentina
El ministro de Industria de Brasil adelantó que comenzarán a monitorear las licencias no automáticas que impuso Argentina
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
El gobierno de Brasil impulsa un estudio inmediato sobre las licencias impuestas por la Argentina a los productos brasileños con el fin de mitigar los perjuicios que éstas causan a sus exportadores.
El ministro de Industria y Comercio Exterior, Miguel Jorge, consideró necesario comenzar de inmediato a monitorear las licencias no automáticas impuestas por la Argentina, que según Brasilia, demoran indebidamente el ingreso de bienes brasileños.
"No vamos a esperar 45 días hasta la próxima reunión de ministros de Industria de ambos países ya pedí una reunión con los argentinos" para los próximos días, declaró Jorge.
El funcionario precisó: "Pedí a los funcionarios de la Comisión de Comercio bilateral que arreglen ahora una reunión con sus colegas argentinos para comenzar a negociar. No tiene por qué ser presencial: es suficiente que nos reunamos a través de una video conferencia, porque no vamos a aceptar que se dilaten las fechas para poner en vigencia el compromiso asumido por Argentina".
Según el funcionario es imperativo dar una solución a las barreras argentinas en el corto plazo.
El comercio bilateral cayó más del 40% en el primer semestre del año y entidades empresariales consideran que parte de esa merma es consecuencia de las "maniobras" burocráticas argentinas a través del retraso de las "licencias no automáticas" a las importaciones.
El presidente Luiz Lula da Silva recibió la semana pasada en Brasilia a su colega argentina Cristina Fernández de Kirchner junto a quien es estableció que a partir de 2010 regirán plazos más rígidos sobre dichas autorizaciones.
Según el acuerdo alcanzado por los mandatarios a partir de 2010 serán respetadas rigurosamente los plazos de 60 días para la liberación de las "licencias no automáticas"