VALENCIA
Los vecinos del barrio de Nazaret (Valencia) apuestan por la integración con el proyecto 'Caminando Juntos'
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
El barrio de Nazaret cuenta con una población inmigrante de 1.482 personas, lo que representa el 21,46 por ciento del total de los residentes, una cifra que está por encima de la media de la ciudad de Valencia. Por ello, el Consell se ha unido a esta iniciativa, presentada por el conseller de Inmigración y Ciudadanía de la Comunidad Valenciana, Rafael Blasco, y en la que participarán también entidades de cuatro confesiones: la católica, la evangélica, la musulmana y la mormona.
"La integración ciudadana es vital en el día a día de la sociedad, esta pasa por los barrios, ayuntamientos y comunidades autónomas, las entidades y administraciones más cercanas a la sociedad", señaló el conseller. Así, agregó que con este proyecto en Nazaret se persiguen "alcanzar los más altos niveles de convivencia para erradicar cualquier tipo de discriminación por motivos étnico-religiosos, el fanatismo o el sectarismo".
Personas de 30 nacionalidades diferentes acuden ya a los programas formativos de la Asociación de Vecinos de Nazaret, a los que ahora se suma la Conselleria. Blasco manifestó que la religión "es un factor que favorece la integración de los inmigrantes en las sociedades de acogida, de ahí la importancia del trabajo conjunto con las cuatro confesiones presentes en el Barrio de Nazaret en materia de acogida y atención a los inmigrantes".
El proyecto ´Caminando junt@s´ tiene como objetivo el fomento de la convivencia y la puesta en marcha de medidas contra la pobreza. Con este fin trabajarán conjuntamente la Conselleria de Inmigración y Ciudadanía, la Asociación de Vecinos de Nazaret, la coordinadora de barrio, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia, Cáritas Parroquial de Nazaret, el Consejo Evangélico de la Comunitat Valencia (CECV), la Unión de Comunidades Islámicas de Valencia (Ucideval) y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Mormones).
Los inmigrantes de Nazaret provienen en su mayoría de la Europa de los 27 (535 personas); seguidos de nacionales de países de América del Sur (469); y de africanos (325). "La convivencia de distintas nacionalidades hace que confluyan diversas confesiones lo que hace necesario impulsar proyectos que fomenten la convivencia y el conocimiento religioso", aseveró el titular de Inmigración y Ciudadanía.
El proyecto pretende asesorar, informar y orientar a la población inmigrante, así como la puesta en marcha de campañas de hábitos saludables, la orientación e inserción sociolaboral. El Gobierno valenciano destina a esta iniciativa un total de 42.000 euros.
La Generalitat tiene entre sus objetivos prioritarios, la protección y la ayuda a los sectores que precisan de un especial cuidado y atención. Así, el Plan Director de Inmigración y Convivencia 2008-2011 contempla medidas para alcanzar ese fin y la Conselleria apuesta por "el tejido asociativo de la Comunitat, como interlocutores perfectos para transmitir a la administración las carencias del barrio", concluyó Blasco.