www.euromundoglobal.com

Más de 93.000 empleos perdidos por el terremoto en Chile, según la OIT

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
Más de 93.000 trabajadores perdieron su empleo debido al terremoto y posterior tsunami que azotó el centro-sur de Chile a fines de febrero pasado, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al que tuvo acceso Efe.
Santiago de Chile.- La estimación de la OIT incluye los empleos que eventualmente podrían recuperarse en las labores de reconstrucción, aunque "resulta difícil evaluar cuáles de ellos se van a poder recuperar".El documento recoge información de 41 comunas de las regiones del Libertador, el Maule, el Biobío y La Araucanía, las más afectadas por la catástrofe, de la que hoy se cumplen tres meses.

Según la OIT, el terremoto y el posterior maremoto afectaron a unos 93.928 puestos de trabajo en estas cuatro regiones, principalmente en la pesca, el comercio y la agricultura.

Además, la catástrofe que se cebó con las pequeñas empresas, que concentran el 81 por ciento de las pérdidas de empleos.
"En el segmento de las grandes empresas, la pérdida de empleos ha sido menor hasta el momento, dado que las trabajadores y empresas han acordado fórmulas para mantener los empleos aún con una baja en la producción", explicó Andrés Marinakis, especialista en políticas de mercado e instituciones laborales de la OIT.

La estimación del organismo incluye los empleos que eventualmente podrían recuperarse en las labores de reconstrucción, aunque "resulta difícil evaluar cuáles de ellos se van a poder recuperar", dijo Marinakis.

Por regiones, la más afectada es el Biobío, donde la OIT estima que 34.437 personas perdieron su empleo, seguida del Maule, con 28.090 puestos de trabajo perdidos.

Según la OIT, la recuperación de la capacidad productiva en las regiones afectadas requerirá la intervención del Gobierno, que debe privilegiar la recuperación de las pequeñas empresas y tratar de que se "constituyan en el marco de la formalidad y brinden oportunidades tanto para hombres como para mujeres".

También recomienda a las autoridades evitar que los pequeños empresarios se endeuden en exceso, asegurando que se aprovechen de los subsidios estatales y que no sólo acudan a créditos bancarios para financiar a la reconstrucción del sector.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8