www.euromundoglobal.com

ciencia

Investigadores españoles mejoran la búsqueda de nuevos bosones de Higgs

05/05/2017@02:27:53

05MAY17.- Con datos del experimento ATLAS del gran colisionador de hadrones del CERN, científicos del Instituto de Física Corpuscular (Valencia) han coordinado una investigación que logra mejorar en más de un 50% los análisis para buscar nuevos bosones de Higgs en el LHC. Si se encuentran, sería un espaldarazo para la teoría de la supersimetría, donde para cada partícula conocida se propone otra nueva más pesada.

Descubren en Luxor un jardín funerario de hace 4.000 años

05MAY17.- Científicos españoles han hallado en Luxor, la antigua Tebas, los restos de un jardín funerario que solo se conocía por representaciones iconográficas. Según el equipo del Proyecto Djehuty, este descubrimiento ayudará a comprender detalles de las creencias religiosas y de los ritos funerarios en el Antiguo Egipto.

Atención: información con ‘spoilers’ de la película ‘Life’

Cómo analizar muestras de Marte sin poner en peligro a la Tierra

10ABR17.- Esta semana se estrena en España la película Life, donde tripulantes de la Estación Espacial Internacional descubren el primer organismo extraterrestre en una muestra de material marciano, con consecuencias fatales. Fuera de la ficción, la NASA y otras agencias espaciales también están debatiendo la mejor forma de traer material del planeta rojo, y parece que es mucho más razonable y seguro analizarlo en los laboratorios de la Tierra.

Hoy día 7 de abril, Júpiter se encontrará en oposición a la Tierra

El cielo de abril nos regala espectáculos estelares

07ABR17 –MADRID.- El mes de abril viene cargado de eventos para los aficionados a la ciencia. Durante las próximas semanas, la astronomía nos deleitará con fenómenos tan destacados como dos lluvias de estrellas, la posibilidad de ver varios planetas o el paso de dos cometas.

Nuevo avance de stellarator frente a tokamak en la carrera por la fusión nuclear

07ABR17.- Para obtener energía limpia e inagotable mediante la fusión nuclear se están desarrollando dos tipos de reactores experimentales: los tokamaks, como el ITER que se construye en Francia, y los stellarators, como el TJ-II que tiene en Madrid el CIEMAT y el mayor de todos: el Wendelstein 7-X que se ha fabricado en Alemania. Ahora se ha confirmado la correcta topología de los campos magnéticos que confinarán al plasma en el stellarator germano, un avance en el que participan investigadores españoles.

ESPAÑA

El Gobierno discrimina a las investigadoras que cogen baja por maternidad si quieren ser profesoras o catedráticas

01ABR17.- El sistema creado por el Ministerio de Educación y desarrollado por la agencia Aneca cuenta estas bajas como periodos sin actividad docente, lo que perjudica a las mujeres para acceder a una plaza. Los criterios, basados en un decreto de Wert, no incluyen medidas correctoras de igualdad para evitar que ellas tarden más en alcanzar un mínimo de horas lectivas. Las mujeres representan solo el 20% de los catedráticos de universidad en España, un desequilibrio que aumenta según se sube en la escala de poder.

Dos tercios de los cánceres no podrían prevenirse con el estilo de vida

Una investigación vuelve a poner al azar como la principal causa del cáncer

26MAR17.- Un estudio de secuenciación genómica muestra errores aleatorios como origen primario de los tumores. El trabajo, publicado en la revista Science, repite los resultados de una polémica investigación, realizada por los mismos autores en 2015. Los expertos aseguran de nuevo que la mayoría de mutaciones del cáncer se debe a errores aleatorios en la replicación del ADN.

Este martes se celebró el día del número Pi

Es un número irracional, con infinitos decimales, presente en geometría, en ingeniería y hasta en los calendarios

15MAR17.- De este número irracional se sabe que es la relación entre el radio y el perímetro de cualquier circunferencia. También, que gracias a los descubrimientos computacionales cada vez se puede añadir un decimal más al 3.14. Pero la historia de pi, además de estar plagada de anécdotas y misterios para los matemáticos del siglo XXI, también se puede ver en diversos objetos y momentos de la vida real.

Detectada la atmósfera en un exoplaneta similar a la Tierra

12ABR17.- Astrónomos del Instituto Max Planck de Astronomía (Alemania) han detectado la atmósfera del exoplaneta GJ 1132b, que orbita alrededor de la enana roja Gliese 1132 a unos 39 años luz de la Tierra.

La desintegración radiactiva que elude a los físicos

10ABR17.- Quédense con este nombre: desintegración doble beta sin neutrinos. Físicos de todo el mundo tratan de descubrirla, y si la encuentran, además de llevarse el Premio Nobel, podrían explicar por qué en nuestro universo ha triunfado la materia frente a la antimateria. Ahora científicos del experimento GERDA acaban de actualizarlo para afinar la búsqueda de esta desintegración con una sensibilidad sin precedentes.

Así perdió Marte su atmósfera

07ABR17.- El viento solar ha barrido la atmósfera de Marte, transformando un mundo templado y húmedo que pudo albergar vida en el pasado en otro desértico y frío, como el que se observa hoy en día. Así lo revelan las mediciones del gas argón registradas por la nave MAVEN en la atmósfera del planeta rojo.

Hallados en Egipto vestigios de una pirámide de 3.700 años de antigüedad

04ABR17 – EL CAIRO – EGIPTO.- Arqueólogos egipcios hallaron vestigios de una pirámide de 3.700 años de antigüedad "en buen estado" en el yacimiento de Dahshur, cerca de El Cairo, anunciaron este lunes fuentes oficiales.

Estrellas que nacen en los vientos de agujeros negros supermasivos

31MAR17.- En un ambiente tan extremo como las emisiones de material que expulsan los agujeros negros supermasivos pueden nacer las estrellas. Así lo confirman las observaciones de una galaxia situada a 600 millones años luz de la Tierra, un descubrimiento que ayudará a comprender mejor las propiedades y evolución de nuestra Vía Láctea.

Argentina

Hallan a la primera rana fluorescente del mundo

Científicos argentinos y brasileños descubrieron que estos anfibios usan la coloración de su piel para comunicarse y hasta encontrar pareja

15MAR17 BUENOS AIRES – ARGENTINA.- Un grupo de investigadores argentinos y brasileños descubrieron un rasgo especial de la rana punteada llamada científicamente Hypsiboas punctatus que publicaron en la revista científica PNAS. Los expertos vieron que el anfibio es fluorescente y usan esa luz para comunicarse.

Hallan restos humanos de unos 600 años de antigüedad en costa sur de Perú

Los restos de dos personas de unos 600 años de antigüedad enterradas en urnas de piedra fueron hallados al sur de Lima durante unos trabajos de instalación de gas natural

14MAR17-LIMA-PERU.- Los restos de dos personas de unos 600 años de antigüedad enterradas en urnas de piedra fueron hallados al sur de Lima durante unos trabajos de instalación de gas natural, informó este domingo el diario El Comercio.

Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8