www.euromundoglobal.com

arqueología

Visita de la reina Sofía a Atapuerca

Por Concha Pelayo (*)

29/06/2017@14:46:51

29JUN17.- La reina Sofía vuelve a visitar Atapuerca para ver las excavaciones de la Cueva del Mirador, yacimiento en el que se está trabajando en niveles Calcolíticos y Neolíticos.

El genoma de las momias egipcias al descubierto

31MAY17.- Los antiguos egipcios compartieron más ascendencia con las poblaciones de Oriente Próximo que los egipcios modernos. Así lo constata un estudio liderado por científicos alemanes que ha permitido analizar el ADN de antiguas momias, cuyas muestras abarcan un período de alrededor de 1.300 años.

El ‘Homo naledi’ era más joven de lo que se pensaba

11MAY17.- Hace dos años el descubrimiento en Sudáfrica de una nueva especie de homínido la situaba en el origen del género Homo, en hace unos dos millones de años. Sin embargo, el hallazgo de nuevos restos fósiles de Homo naledi y el uso de técnicas de datación han permitido estimar que la especie vivió hace 226.000 y 335.000 años, mucho antes de lo que se pensaba, por lo que pudo coincidir incluso con los humanos modernos.

Hallados en Egipto vestigios de una pirámide de 3.700 años de antigüedad

04ABR17 – EL CAIRO – EGIPTO.- Arqueólogos egipcios hallaron vestigios de una pirámide de 3.700 años de antigüedad "en buen estado" en el yacimiento de Dahshur, cerca de El Cairo, anunciaron este lunes fuentes oficiales.

Hallan seis ciudades enterradas en China

Durante cinco años científicos estuvieron haciendo la excavación. Se trata de ciudades construidas, una sobre otra, en donde hoy está ubicada la ciudad de Kaifeng

14MAR17 – PEKIN – CHINA.- Arqueólogos chinos han desenterrado seis antiguas ciudades, cada una de ellas construida sobre las ruinas de las que le antecedieron en el tiempo, en un mismo yacimiento en el centro del país, informó el South China Morning Post.

La Fundación Atapuerca participa en el descubrimiento de evidencias culturales de humanos modernos fuera de África

Se trata de hallazgos de herramientas de piedra de más de 50.000 años de antigüedad, situados en Irán, en la cueva de Kaldar

Por Concha Pelayo (*)

08MAR17 _ ZAMORA.- Los trabajos se están llevando a cabo por un equipo mixto iraní-español en el que intervienen el arqueólogo iraní Benhrouz Bazgir y Andreu Ollé, ambos miembros del equipo de investigación de Atapuerca.- Estos hallazgos han permitido identificar las primeras evidencias culturales fuera de Africa atribuidas a humanos.

La UAH prepara su primera expedición arqueológica en Egipto

Dirigida por el egiptólogo de la UAH, Antonio J. Morales, tendrá lugar en abril, en Deir-el Bahari, en la orilla occidental de Luxor (antigua Tebas)

09FEB17 – ALCALA DE HENARES.- La Universidad de Alcalá está preparando ya la que será su primera expedición arqueológica en Egipto, de la mano del arqueólogo y director del proyecto ‘Middle Kingdom Theban Project’, Antonio J. Morales, experto en textos mortuorios y religiosos del Reino Antiguo y Medio, que ha llegado como contratado Ramón y Cajal a la UAH procedente de la Universidad Libre de Berlín, donde desarrolló dos campañas arqueológicas anteriores del mismo proyecto.

El descubrimiento 'prehistórico' en Guadalajara que "desmonta" teorías sobre los humanos

08FEB17.- Las investigaciones en tres yacimientos del Paleolítico Medio y Superior tiran por tierra algunas creencias sobre los pobladores del centro peninsular hace 40.000 años. Manuel Alcaraz, uno de los directores del proyecto científico, cree que puede servir para poner fecha a la transición entre los neandertales y los humanos modernos.

Opinión: “Desde Mi Rincón Despacho…”

“Creaciones: Venus de Hohle Fels”

Por J.M.M. Caminero

14MAY17.- 0. Es una escultura prehistórica humana, de figura humana, que dataría entre 35.000-40.000 años, por lo cual sería la escultura humana más antigua que se conoce. La escultura tiene seis centímetros de alto, 3,5 de ancho, 3 de profundidad. Se encontró en las cuevas de Hohle Fels, Alemania.

Descubren en Luxor un jardín funerario de hace 4.000 años

05MAY17.- Científicos españoles han hallado en Luxor, la antigua Tebas, los restos de un jardín funerario que solo se conocía por representaciones iconográficas. Según el equipo del Proyecto Djehuty, este descubrimiento ayudará a comprender detalles de las creencias religiosas y de los ritos funerarios en el Antiguo Egipto.

Hallan restos humanos de unos 600 años de antigüedad en costa sur de Perú

Los restos de dos personas de unos 600 años de antigüedad enterradas en urnas de piedra fueron hallados al sur de Lima durante unos trabajos de instalación de gas natural

14MAR17-LIMA-PERU.- Los restos de dos personas de unos 600 años de antigüedad enterradas en urnas de piedra fueron hallados al sur de Lima durante unos trabajos de instalación de gas natural, informó este domingo el diario El Comercio.

Los neandertales ya tomaban 'aspirinas' y antibióticos naturales

09MAR17 – MADRID.- Esta especie humana extinguida hace 40.000 años, utilizaba la corteza de los árboles y las plantas de su entorno para fabricar incipientes medicamentos semejantes a las 'aspirinas' y a los antibióticos actuales.

Premio “Institución Pública” para el MAN

Otorgado por la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP)

Por L.M.A.

02MAR17 – MADRID.- El jurado ha valorado la gran acogida de público que ha refrendado las obras de remodelación del Museo. El Museo Arqueológico Nacional ha sido galardonado con el premio a la Institución Pública que concede anualmente la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP). La ceremonia de entrega de estos galardones ha tenido lugar este martes 28, en la Real Casa de Correos de Madrid.

Antiguos canoeros del sur de Chile dejaron pinturas rupestres en Chaitén

09FEB17 – SANTIAGO DE CHILE.- En cuevas cercanas al tranquilo poblado de Santa Bárbara, en la comuna de Chaitén, se constató la existencia de una serie de pinturas y grabados rupestres, que se estiman fueron hechos en la segunda mitad del siglo XII por el pueblo Chono.

Hallan en Argentina fósiles de 500 millones de años, inéditos en Suramérica

05ENE17 – BUENOS AIRES – ARGENTINA.- Científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) descubrieron en una localidad de la provincia de Buenos Aires restos fósiles de los que aseguran no había registro en Suramérica hasta el momento.

Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8