La muestra, que reúne 435 piezas procedentes de diversos acervos de todo México, forma parte de un proyecto binacional que nace con la aspiración de reforzar los vínculos entre ampos países a través del reconocimiento de la importancia histórica de las culturas originarias y del papel fundamental de las mujeres en las comunidades indígenas de México, precisamente este año 2025 en el que se conmemora su figura en este país.
MIRADAS AL UNIVERSO INDÍGENA FEMENINO
Esta iniciativa hispano-mexicana es un hito no solo por su proyección museística de amplio alcance en la capital española, sino por la calidad artística de la muestra, con algunas piezas que saldrán de México por primera vez en la historia. Es también la primera ocasión en que cuatro instituciones de primer nivel en España acogen conjuntamente una exposición internacional de tal magnitud, sumando un espacio expositivo superior a 1000 m2 dedicado a visibilizar el universo femenino indígena en toda su riqueza y complejidad.
Así, el Museo Arqueológico Nacional explorará, en la sección «El ámbito humano», el contexto social de las mujeres indígenas desde el periodo prehispánico hasta la actualidad. Por su parte, la Fundación Casa de México en España ofrece, en «El ámbito divino», una visión profunda de la espiritualidad y las prácticas rituales femeninas en distintas culturas originarias. El Instituto Cervantes albergará «Historias tejidas», dedicada a la producción textil como forma de expresión y transmisión cultural propia de las mujeres indígenas. Por último, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza exhibirá, en «La Señora Tz’aka’ab Ajaw, la ‘Reina Roja’ de Palenque», el ajuar funerario de esta figura histórica maya del siglo VII, ejemplo del poder y relevancia que llegaron a tener las mujeres de las élites gobernantes de la época.
La muestra, que arrancó con la apertura de «El ámbito divino», el 3 de octubre en la Fundación Casa de México, será inaugurada conjuntamente el 31 de octubre y permanecerá expuesta en la capital hasta el primer trimestre de 2026.
Durante este período, México estará presente y se dejará sentir en las calles de Madrid, pues la exposición se verá complementada con una serie de actividades e iniciativas paralelas que encontrarán su colofón en la participación de México como País Socio de FITUR en 2026.
La exposición cuenta con el patrocinio de Iberia, Aeroméxico, Moeve, Fundación Banco de Santander, Naturgy y BBVA México.
Para más información
Inés López del Pino ines.lopez@aecid.es // +34 667 24 01 35
Enviado por José Antonio Sierra