Historia y Pasión Por La Excelencia
MALLORCA
Bernardino Moreno y su esposa, María García, abrieron su primera pastelería en 1931 en la calle de Bravo Murillo, nº 7 de Madrid. Y, en su primera aventura empresarial tuvieron mucho que ver las 17.000 pesetas que les tocaron en la lotería Navidad y que decidieron invertir en su primera pastelería. Hoy, Mallorca que cuenta 12 establecimientos y tiene presencia en México y en Japón, sigue siendo una empresa familiar. La cuarta generación desarrolla en la actualidad sus exquisiteces. En palabras de D. Julio Moreno propietario de MALLORCA presente en este evento “estamos siempre en vanguardia en el mundo de la pastelería y la gastronomía”. Su hijo, Jacobo Moreno, Director de producción, destacó la enorme aceptación que, desde hace años tienen sus famosísimas “palmeritas de chocolate”.
LA BOMBONERÍA LA PAJARITA
La Bombonería La Pajarita fundada en 1852 por Don Vicente Hijós y Palacio en la Puerta del Sol de Madrid, ofrecía en un principio chocolates, caramelos, cafés y tés.
El nombre surgió de la afición de los clientes a hacer figuritas de pajaritas con las servilletas de papel, una práctica que inspiró al escritor y tertuliano Miguel de Unamuno para sugerir el nombre. La Pajarita, como se la conoce popularmente, es la más antigua de Madrid.
ORIOL BALAGUER
Oriol Balaguer vio despertar su vocación en la infancia. Su interés por el chocolate nació de las piezas artísticas que hacía su padre, un panadero de Sarrià. Estudió y se formó en el Bulli, para más tarde abrir su propio estudio en 2002. En 2015 abrió La Duquesita y combinó la alta pastelería con la esencia de establecimientos históricos.
Oriol manifestaba su satisfacción por tener representación en Barcelona y en Madrid y, compartía con todos nosotros, su ilusión y orgullo porque hoy, su hijo iniciaba sus estudios para continuar con su legado.
VIENA CAPELLANES
Lucia, la directora de Eventos de Viena Capellanes explicaba brevemente su historia. Fue en 1873 cuando Matías Lacasa viajó a Viena y descubrió un pan muy especial y a su regreso decidió fundar la primera tahona de pan de Viena en Madrid. Tras la muerte de Lacasa, la familia Lence, originaria de Lugo, tomó el control del negocio en 1916 e hizo crecer la empresa hasta convertirla en líder en repostería, catering y alimentación de calidad. Hoy en día, Viena Capellanes sigue siendo una empresa familiar y un referente en Madrid, con una red de establecimientos, servicios de catering y escuela de cocina.
CLAUSURA INSTITUCIONAL
La clausura del acto corrió a cargo de Dña. Olga Ruiz Castillo, Directora General de Comercio y Hostelería del Ayuntamiento de Madrid, quien puso en valor la profesionalidad y pasión por lo bien hecho de los empresarios y maestros chocolateros.
El Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda ha cedido a la Asociación de Empresarios Artesanos del Sector de la Pastelería de Madrid (ASEMPAS) un espacio en el Mercado municipal de Puerta Bonita para albergar la Escuela de Pastelería y Panadería, donde se llevan a cabo las actividades formativas de la Escuela de Comercio del Ayuntamiento de Madrid.
Esta nueva escuela está gestionada por profesionales del sector que, mediante la realización de cursos formativos, enseñan y difunden la pastelería tradicional madrileña.
ASEMPAS
Pasteleros de Madrid fue fundada en septiembre de 2015 para defender al sector de la pastelería artesana en la Comunidad de Madrid y favorecer su imagen como símbolo de prestigio y calidad.
Son una asociación privada e independiente, sin ánimo de lucro, que reúne a un gran número de las pastelerías artesanas de la Comunidad de Madrid con el objeto de crear un foro de defensa y representación del sector adaptado a las necesidades actuales. Promueven la pastelería artesana. Representan al sector y fomentan y divulgan a I+D+i y la sostenibilidad en el sector.
(FEPET)