El presidente de la Asociación de Criadores de la Gallina Pedresa de Cantabria, David Pérez Guerrero, explicó que el colectivo que preside cuenta con 32 socios, que aportan un millar de aves, prácticamente todas las que hay en la región de esa raza.
La asociación acostumbra a celebrar el Campeonato Regional en el mes de octubre, en la localidad de Polientes.
La pedresa es una de las cuatro razas de gallinas más antiguas de España. Es buena ponedora, capaz de poner más de 200 huevos al año. Cuantos más huevos pone, menos amarillos tienen los tarsos y el pico. Los pollitos nacen negros, pero más tarde ponen su coloración característica. En el año 1.919 ya tenía un patrón morfológico definido. En el siglo XIX se la conocía como Pedresa de Santander.
A lo largo de los años esta ave de carácter vivo y rústico ha sido un elemento clave de la economía de subsistencia de la economía rural, pues, su gran aceptación le ha permitido vivir el alimento que ella misma se procura, no requiriendo apenas movimiento.
Como aves camperas, los gallos tienen un fuerte carácter, que le permite imponerse a razas de mayor tamaño que conviven con él.
El pueblo cántabro de Vernejo, ribereño con el río Saja lleva ya trece años organizando la Muestra de la Gallina Pedresa.