www.euromundoglobal.com

zoología

Así se convirtió el gato en el animal doméstico que conocemos hoy

24/06/2017@06:53:03

24JUN17.- Antes de que los gatos conquistaran internet, se propagaron por el antiguo mundo hace unos 10.000 años. Según un nuevo estudio, que ha permitido analizar ADN antiguo, estos felinos evolucionaron hasta convertirse en los animales domésticos que conocemos hoy gracias a varias olas de domesticación y a la contribución de los habitantes de Egipto y Oriente Próximo. Los análisis revelan que todos los gatos domésticos descienden del gato salvaje africano Felis silvestris lybica.

Científicos españoles secuencian el genoma del lince ibérico

18DIC16.- El genoma del lince ibérico revela que es una de las especies con menor diversidad genética, lo que implica que tiene poco margen para la adaptación. La investigación ha estado coordinada por científicos de la Estación Biológica de Doñana (CSIC). El uso de los nuevos recursos genómicos contribuirá a optimizar una gestión dirigida a preservar la máxima diversidad genética.

Descubren 30 especies nuevas dentro de una cueva en Croacia

01DIC16 – CROACIA.- Durante dos años se exploraron las profundidades del Parque Nacional Krka, en Europa, donde habitan decenas de organismos desconocidos. En el 2014, expertos pertenecientes al Instituto Público de la Naturaleza croata instalaron cámaras subterráneas para desarrollar nuevos métodos de vigilancia de los organismos que habitan las cuevas del Parque Nacional, ubicado en la región de Dalmacia.

  • 1

A los monos sólo les falta un mejor cerebro para poder hablar

13DIC16 - Según investigadores de la Universidad de Princeton, Estados Unidos, la anatomía vocal de estos animales está preparada para emitir lenguaje, pero sus circuitos cerebrales no lo permiten. Las similitudes que tienen los monos con los humanos podrían estar más allá que un pulgar capaz de articularse.

Hallan 47 crías dentro de un cocodrilo momificado de hace 2.500 años

30NOV16 – EL CAIRO – EGIPTO.- El esqueleto egipcio de tres metros de largo contenía en sus entrañas restos de bebés cocodrilos, descubiertos gracias a un escáner 3D. La momia, que tiene más de 2.500 años de vida, se trata de un descubrimiento "sorprendente y extraño", que ya ha sido sometido a decenas de pruebas anteriores, de acuerdo con la investigadora del Museo de Leiden, Lara Weiss.

Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8