www.euromundoglobal.com

áfrica

Ecuador

República Árabe Saharaui Democrática: por la libre autodeterminación

29/07/2017@03:44:49

29JUL17.- En las instalaciones de CIESPAL (Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina), de la ciudad de Quito, se desarrolló la Jornada Descolonización y Derecho a la Libre Determinación: Información, Desinformación y Contrainformación sobre el Sahara Occidental y contó con la intervención de Alisalem Sidi Zein, Embajador de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

Miles de rifeños desafían la prohibición y se manifiestan en Alhucemas

26JUL17.- Miles de personas participaron el pasado jueves en una manifestación en Alhucemas, en un nuevo episodio del llamado Hirak Ashagb (movimiento popular) que exige mayores inversiones en la región y la libertad de los activistas encarcelados.

Al menos 10 muertos por atentado en Somalia

El hecho se registró en un edificio de oficinas del distrito de Wadajir, el cual fue invadido por un minibús cargado de explosivos

20JUN17 – MOGADISCIO – SOMALIA.- Al menos 10 personas murieron este martes en un atentado con carro bomba reivindicado por los islamistas Al Shabab afiliados a Al Qaida, anunció el ministerio de Seguridad somalí.

Ataque de Boko Haram en el noreste de Nigeria deja once muertos

Según varios testigos, un grupo de combatientes inició la ofensiva en el campamento de Aridawari, en la periferia de Maiduguri, cuna de Boko Haram

08JUN17 – NIGERIA.- Once personas murieron en un ataque en la ciudad de Maiduguri, en el noreste de Nigeria, lanzado este miércoles por la noche por el grupo yihadista Boko Haram, informó este jueves la policía local.

Un alemán para solucionar el conflicto del Sáhara Occidental

03JUN17.- El expresidente de Alemania, Horst Köhler, se hará cargo de la misión de la ONU en el Sáhara Occidental tras el fracaso de la mediación de Christopher Ross. Rabat y el Frente Polisario dan su visto bueno al nombramiento.

Miradores de escena pone el visor en la creación teatral del África subsahariana

Enviado por José Antonio Sierra (CCLAM)

12ABR17.- El Centro de Cultura Activa Pedro Aparicio acoge en mayo, con entrada gratuita hasta agotar aforo, las lecturas dramatizadas de tres obras de autores nigerianos y sudafricanos

La marihuana es la droga más consumida en África

En su informe anual, la Organización Internacional de Control de los Estupefacientes afirma que la hierba de cannabis se produce de manera ilícita en todo el continente

03MAR17 – DAKAR – SENEGAL.- El cannabis es la droga más consumida en África, donde la prevalencia anual se estima en un 7,6 %, el doble de la media mundial (3,8 por ciento), indicó la Organización Internacional de Control de los Estupefacientes (OICS). En su informe anual presentado en Dakar por François Lapaque, representante para África Occidental y Central de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), la OICS indica que la hierba de cannabis se produce de manera ilícita en todo el continente.

La caza furtiva acaba con el 80% de los elefantes de un santuario africano

Más de 25.000 elefantes asesinados en una década en Gabón

22FEB17.- El elefante africano de bosque (Loxodonta cyclotis), que habita una zona considerada un santuario en el país centroafricano de Gabón –el Parque Nacional Minkébé–, está acosado por los cazadores furtivos del país fronterizo Camerún. Más del 80% ha desaparecido en la última década debido a esta práctica ilegal, según informa un estudio de la revista Current Biology.

Marruecos condena a los presos políticos saharauis de Gdeim Izik

21JUL17.- Dicta penas que van desde los dos años de cárcel a la condena perpetua. El Tribunal Supremo había anulado una anterior sentencia dictada por la justicia militar, de 20 años a perpetuidad, por falta de pruebas.

En República Democrática del Congo (RDC)

Más de 3.000 muertos deja violencia en Kasai desde octubre de 2016

Así lo sostiene un informe de la iglesia, que contradice las estimaciones de la ONU que habla de un balance de "más de 4.000 muertos"

20JUN17 – KASAI – RDC.- La violencia causó la muerte de más de 3.000 personas desde octubre de 2016 en Kasai, centro de la República Democrática del Congo (RDC), según un documento de la nunciatura apostólica del país.

Biafra: Ace Nnorom talks about independence, the IPOB and Nnamdi Kanu

04JUN17.- We contacted Ace Nnorom, a British lecturer in public and international law, to understand what are the reasons behind the new secessionist flame to restore the Nation of Biafra. Mr Nnorom opened up and told Pressenza Italy about the crisis in IPOB and Nnamdi Kanu and his business partner Uchenna Alphonsus Okafor-Mefor.

Exigen pagos atrasados

Soldados amotinados cortan calles y disparan al aire en Costa de Marfil

Al menos 20 personas resultaron heridas este domingo, seis de ellas de bala, en una manifestación civil en Bouaké contra el motín en Costa de Marfil.

16MAY17 – ABIDJAN – COSTA DE MARFIL.- Los amotinados reclamaron en enero unas primas individuales de 18.000 euros. El mismo mes, recibieron 7.500 euros y el Gobierno les prometió que cobrarían los 7.500 euros restantes en varios pagos a partir de mayo.

AUDIO

Repaso Internacional

09ABR17.- Repaso de los principales focos informativos internacionales a cargo de Radio Pressenza

SUDÁN DEL SUR

Una hambruna causada por el hombre

Por primera vez en su historia, el gobierno sursudanés declaró que la grave situación que vive el país es “provocada por el ser humano”

23FEB17.- Resulta que esta vez la hambruna no es culpa de la naturaleza: la sequía a la que se le ha achacado por años la muerte de miles de personas especialmente en África (todos recordamos Etiopía o Somalia), o las lluvias que también se cobran cientos de víctimas cada año no son las responsables de la tragedia que hoy azota a Sudán del Sur.. De acuerdo con el gobierno de ese país —que se creó apenas en 2011—, el hambre que azota a la mitad de la población “es provocada por el ser humano”.

Expresidente gambiano Yahya Jammeh al exilio tras 22 años de poder

El exmandatario aceptó ceder el poder a su sucesor Adama Barrow tras seis semanas de crisis política en Gambia

22ENE17 – GAMBIA.- El ex presidente gambiano Yahya Jammeh, quien aceptó ceder el poder a su sucesor Adama Barrow tras seis semanas de crisis política, salió de Banjul el sábado por la noche a bordo de un avión privado, constató la AFP.

Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8