América

El trabajo doméstico infantil afecta a 110.000 menores en Perú, según la OIT

Miércoles 22 de octubre de 2014

Lima.- El trabajo doméstico infantil afecta a 110.000 niños y adolescentes en Perú, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) difundidos hoy en un comunicado de la fundación holandesa Terre des Hommes.

Perú se sitúa así como uno de los países latinoamericanos con un índice más alto de trabajo doméstico infantil, por detrás de Brasil pero por delante de México, Colombia

 y Haití.



Según la OIT, el 79 % de los 110.000 de los menores peruanos empleados en hogares es mujer y solo el 21 % es hombre, mientras que el 74 % tiene entre 12 y 17 años, y el 26 % restante está entre los 6 y 11 años.

El organismo internacional también advierte que la mayoría de niñas y adolescentes involucradas en la actividad doméstica provienen de la sierra del Perú y trabajan en las ciudades costeras más grandes del país.

La migración de niñas y adolescentes de la sierra hacia la costa se concentra especialmente en Lima, donde el 40,9 % de las menores empleadas en hogares procede de la región de Huancavelica, una de las más desfavorecidas del país, mientras que el 36 % llega de las afueras de la misma capital y el 15 % desde la región Cajamarca.

Además, la contratación de menores para labores domésticas prolifera en Perú por el mayor poder adquisitivo de las familias de clase media y baja, que aspiran a contar con un servicio doméstico de bajo costo, de acuerdo con un estudio de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) encargado por Terre des Hommes y la OIT.

Con motivo del vigésimo quinto aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, la fundación holandesa y la OIT lanzaron una campaña para sensibilizar a la población peruana de las consecuencias del trabajo doméstico infantil.

La campaña lleva por título "La Rebelión de la Escoba" y cuenta con la participación de personajes públicos de Perú como los voleibolistas Rafaella Camet y Vivian Baella, el campeón de taekwondo Humberto Wong y los actores Pold Gastello, Kukulí Morante y Mayra Couto, entre otros.

La OIT estima que 15,5 millones de personas entre 5 y 17 años están involucrados en trabajo infantil doméstico y "sometidos a graves riesgos emocionales y físicos", lo que "constituye una forma de explotación" con jornadas de trabajo de 12 a 14 horas.

Entre las consecuencias más directas figuran las dificultad para acceder a estudios y de relacionarse con personas de su misma edad, además de encontrarse "expuestos a situaciones de peligro como accidentes o lesiones, y al acoso o abuso sexual".

FUENTE: lainformacion.com