El periodista Jaime Garzón fue asesinado en 1999 y su crimen aún permanece impune
Fue asesinado en 1999
Miércoles 22 de octubre de 2014
Miami (EE.UU.).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió a las autoridades colombianas un "esfuerzo mayor" para esclarecer el asesinato del periodista Jaime Garzón, al cumplirse el décimo aniversario del crimen, que permanece impune.
El popular periodista y humorista Jaime Garzón fue asesinado en 1999 cuando se dirigía a su trabajo en la ahora desaparecida emisora RadioNet, en Bogotá cuando dos sicarios abrieron fuego contra él desde una moto.
Según las investigaciones policiales, dos sicarios le salieron al paso y abrieron fuego contra él desde una moto. Durante el proceso judicial, los presuntos autores materiales del crimen fueron absueltos.
El crimen fue atribuido a Carlos Castaño, el antiguo jefe máximo de la disuelta organización Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) asesinado hace cinco años por paramilitares rivales.
Hace cinco años, la Fiscalía General de Colombia reabrió el caso con el propósito de encontrar a los responsables del crimen, pero hasta hoy no se han obtenido resultados, indicó la SIP en un comunicado.
El presidente de la SIP, Enrique Santos Calderón, del periódico colombiano El Tiempo, lamentó la inacción del Estado frente al crimen de Garzón y pidió a las autoridades respectivas redoblar los esfuerzos para encontrar a los culpables y ponerles a disposición judicial.
Jaime Garzón fue un "reconocido profesional que ejerció un periodismo de humor crítico sobre el poder político nacional", un periodista que relataba los acontecimientos con una "visión irreverente, desbordante de genialidad y creatividad en la sátira", comentó la SIP, con sede en Miami.
Por otro lado, la SIP expresó su satisfacción por la petición de la Procuraduría General de Colombia a la Fiscalía Nacional para que esta vincule a otras dos personas como presuntos autores intelectuales del crimen del periodista Orlando Sierra, subdirector de La Patria de Manizales, asesinado en 2002.
Los presuntos implicados son Ferney Tapasco, ex diputado por Caldas, y su hijo Dickson, ex miembro de la Cámara de Representantes en esa zona del país.
El crimen de Orlando Sierra despertó gran indignación en Colombia y derivó en una amplia investigación de la SIP, cuyas conclusiones presentó, posteriormente, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Asimismo, la organización ha promovido una campaña de concienciación sobre la impunidad de decenas de asesinatos contra periodistas que incluye el documental "La Batalla del Silencio".