La Píldora del Día Después (PDD) sigue provocando polémica en Chile
Ante polémica iniciativa
Miércoles 22 de octubre de 2014
La vocera del gobierno afirmó que el proyecto de ley que se discutirá en la Cámara Alta busca no sólo dar acceso a los sistemas anticonceptivos, sino también a la "información y educación", pero aclaró que la idea de entregar la “píldora” en los colegios no ha sido evaluada.
Luego de que senadores chilenos plantearan la idea de que se incorpore la distribución de la “píldora del día después” en colegios y se garantice confidencialidad de su entrega a adolescentes y menores de 14 años, el gobierno descartó tal posibilidad. La vocera del Gobierno, Carolina Tohá, dijo que “nuestra lógica ha sido siempre que esto se haga a través de los sistemas de salud” y que el papel del Ministerio de Educación sea el de “información y educación” para los jóvenes.
Como informa el diario La Tercera, Tohá agregó que el proyecto de ley que se discutirá en la Cámara Alta busca no sólo dar acceso a los sistemas anticonceptivos, sino también a la información y educación, pero aclaró que la idea de entregar la “píldora” en los colegios “no lo hemos evaluado”. A su vez la titular de Educación, Mónica Jiménez, en la misma línea de La Moneda, explicó que “nunca ha sido una misión de educación hacer ninguna distribución de ningún tipo de anticonceptivo, lo que a nosotros nos corresponde es la formación de los niños, yo creo que al Ministerio de salud con sus tareas, el Ministerio de Educación con sus tareas”.