Durante la Navidad, la participación en las actividades organizadas en el Museo ha sido muy alta. 4.400 personas han acudido desde junio a diferentes actividades culturales y educativas de la pinacoteca
Durante las semanas navideñas, las actividades culturales y educativas del Museo Carmen Thyssen no han cesado. Bien al contrario, aprovechando los días festivos y las vacaciones, muchas personas se han acercado a la pinacoteca y han participado de los diferentes eventos programados, tanto para los niños, como para las familias y los adultos.
El Belén instalado en el Museo Carmen Thyssen ha recibido cerca de 22.500 visitas durante las semanas que ha estado expuesto en el hall. Las figuras, pertenecientes a la Archicofradía de Ntra. Sra. de los Dolores son de origen napolitano de terracota policromada, de 35 cm. de altura, articuladas y ataviadas con ropajes propios del siglo XVIII.
Las imágenes seleccionadas para este montaje representaban el Misterio de la Natividad, la adoración de los Magos y pastores en diversas actitudes, así como distintos animales. En esta ocasión, se recreó la Natividad inspirada y ambientada en el cuadro La fuente de Reding, perteneciente a la Colección Carmen Thyssen y que se exhibe en la exposición permanente del Museo.
Programa de Navidad
Durante las semanas pasadas se programaron dos actividades especiales para esas fechas: El Museo de Navidad, dirigido a las familias, y el Laboratorio del Tiempo, dirigido al público de cualquier edad. En la primera han podido participar 60 personas, mientras que 65 lo han hecho en el Laboratorio del Tiempo.
Laboratorio de tiempo. "Si no te tomas tiempo para mirar, nunca conseguirás ver nada". A partir de esta frase, extraída del Cuento de Navidad de Auggie Wren, del escritor estadounidense Paul Auster, se proponía a los visitantes del Museo que participaran en una actividad para reflexionar sobre los actos de mirar y ver. Si mirar es un acto de la voluntad (hacia dónde dirigir la mirada), ver es un acto de comprensión (qué hay ahí para mí).
Incluso dentro de un Museo, un lugar en el que uno entra con la intención de detenerse a mirar, paseamos nuestros ojos sin fijarnos realmente en nada. No estamos acostumbrados a tomarnos el tiempo para encontrar sutilezas, diferencias, matices. Nuestra mirada es definitivamente global y selectiva. De una pasada, resumimos la realidad para poder controlarla, aún a costa de perder de vista su misterio.
Como en el cuento de Auster, la cámara está fija. Con ese mismo encuadre y desde una misma localización, cada participante debía realizar una única foto hacia lo que hay fuera del Museo. Frente a la mirada dirigida hacia lo que se contiene en él, esta vez, el Museo se convirtió en un gran dispositivo desde el que mirar hacia fuera. Sólo las variaciones de la luz y de la gente al pasar, darán cuenta del paso del tiempo.
Con las imágenes recopiladas durante esta actividad se está elaborando un vídeo (time lapse) que estará disponible en el canal de vídeos del Museo.
Esta actividad se llevó a cabo entre el 20 y el 23 de diciembre en el horario habitual del Museo.
Museo de Navidad 2011. En la primera Navidad del Museo Carmen Thyssen Málaga, se les ha propuesto a los niños y niñas de entre 5 y 12 años una actividad que les acercara el tema artístico y simbólico de la luz.
En Navidad, las calles de nuestras ciudades y casas se llenan de adornos luminosos más que en ninguna época del año. Pero ¿qué sabemos de la luz? ¿Por qué la luz y la Navidad están simbólicamente asociadas?
A través de una selección de obras de la Colección y de la práctica creativa en el taller, se profundizó en aspectos estéticos y artísticos relacionados con el uso de la luz tanto en la pintura como en nuestras vidas cotidianas.
Participación en el Programa Educativo y Cultural
Desde el mes de junio pasado, cuando se puso en marcha, más de 4.400 personas han participado en actividades del Programa Educativo del Museo. Así, las actividades de mayor participación han sido las educativas dirigidas a grupos de colegios malagueños. Las visitas programadas han traído a 1.673 estudiantes de primaria y secundaria. Por su parte, 571 personas han participado desde centros sociales, ocupacionales y asociaciones. Las actividades en tiempo libre (talleres de familias, sobre todo) han congregado a 1.051 personas. Los programas públicos de acción cultural, que hasta el momento han englobado los ciclos de flamenco y música lírica han atraído a 1.107 personas.