Fabricio Correa, el “hermanísimo”…
Miércoles 22 de octubre de 2014
Quito.- El secretario de Transparencia y Gestión de Ecuador, Alfredo Vera, solicitó la anulación de todos los contratos públicos con el hermano mayor del jefe del Estado, Rafael Correa, situación que ha generado una dura polémica en el país.
Vera indicó a periodistas que ha pedido a los ministerios de Vivienda, Obras Públicas, a la empresa estatal Petrocomercial y a la eléctrica Hidrolitoral que anulen los contratos con Fabricio Correa, hermano del Presidente, porque así lo establece la ley.
El secretario de Transparencia indicó que ha pedido que se "inicien los proceso de anulación anticipada y unilateral de los contratos en los que aparece vinculado el señor ingeniero Fabricio Correa".
Según medios de prensa, son unos quince contratos, en las cuatro instituciones del Estado, que Correa ha obtenido por un monto total que se calcula en 118 millones de dólares.
Al precisar la ley, Vera dijo que "si alguien está inhabilitado (para contratar con el Estado), se tendrá la posibilidad de iniciar el proceso de terminación de contrato de forma anticipada".
Se refería a una norma legal que impide a los familiares directos de autoridades ecuatorianas establecer contratos con el Estado, aunque los organismos de control han explicado que, la ley no se aplica a las "personas jurídicas", es decir, a socios de empresas o consorcios.
Pese a que aún se investiga si en la obtención de esos contratos hubo "tráfico de influencias" u otras supuestas ilegalidades, extremos negados por el mandatario y su hermano, el caso ha sido asumido por la oposición como "caballo de batalla" contra el Gobierno.
También integrantes del grupo oficialista Alianza País han expresado su malestar por el caso e incluso el propio presidente Correa ha admitido su disgusto, porque, según ha dicho, no conocía los negocios de su hermano con el Estado.
De su lado, el ministro de Minas y Petróleos, Germánico Pinto, indicó que si se detectan supuestas irregularidades en los contratos conferidos a empresas de Fabricio Correa, se aplicará la ley.
"La ley se aplicará en todas las situaciones y circunstancias" añadió Pinto, tras apostillar que el actual Gobierno tiene como principio básico defender "la legalidad en Ecuador".
"Tenemos que hacer el análisis sobre los contratos" para tomar cualquier decisión, añadió el ministro, mientras que el contralor (juez de cuentas del Estado), Carlos Pólit, indicó que ya han comenzado las investigaciones para determinar eventuales irregularidades en los convenios con Fabricio Correa.