América

Kirchner busca recuperar la transversalidad en la ciudad de Buenos Aires con Carlos Heller

Kirchner junto al candidato porteño Carlos Heller en el cierre de la campaña porteña.

Las próximas elecciones Legislativas en Argentina

Miércoles 22 de octubre de 2014
El presidente del PJ, quien es candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires se puso el traje progresista por un rato y se sumó al candidato porteño Carlos Heller para cerrar la campaña porteña.

El acto realizado por Néstor Kirchner para el cierre de campaña de su candidato en la ciudad de Buenos Aires, Carlos Heller fue su jugada más obvia desde que comenzó a tallar fuerte en la política nacional. A nadie le paso de largo el hecho de que el mitin estuvo completamente aséptico de toda referencia al justicialismo, apenas una bandera del Partido Comunista y nada más.

El acto que fue organizado por partidos y organizaciones del "espacio nacional y popular", grupos desligados del PJ, fue una excusa para que el ex presidente se pusiera la camiseta “progresista” por un rato y mostrara toda la transversalidad que dejó en el camino al armar las listas en la provincia de Buenos Aires.

Es lógico pensar que el ex presidente y candidato por la provincia de Buenos Aires buscara “desperonizar” un acto en el territorio porteño, donde el peronismo no suele tener buenas performances electorales, sin embargo la actitud se contradice en un momento donde el gobernador de la provincia de Buenos Aires y también candidato por la lista del FpV ya ha salido a declarar que “los peronistas disidentes ya nos llaman”, en clara alusión a la idea que se desliza desde el radicalismo y la CC de que pasadas las elecciones del 28 de junio todo el peronismo se unirá –algo que el justicialismo opositor niega-

La transversalidad

Semanas atrás una fuente cercana al senador nacional Carlos Reutemann le decía a adnmundo que el tema que se comenzaría a discutir el día después de las elecciones sería la coparticipación federal del dinero recaudado por la nación. Néstor Kirchner en vista de la nueva configuración estimada para ambas cámaras en el Congreso ya prometió que se cambiaría los esquemas retributivos. La decisión demuestra que el ex mandatario está más pendiente del peronismo federal que lo que pueda aportar un candidato importado en un territorio adverso.

Aunque en el acto estuvieron los intendentes Francisco "Barba" Gutiérrez de Quilmes, Mario Secco de Ensenada y Daniel Di Sabatino de San Miguel no se puede dejar de recordar que la transversalidad y sus consecuencias ha llevado hace no mucho tiempo atrás a que la CGT tuviera listos en la provincia de Buenos Aires unos afiches que tenían la leyenda “con Perón no se jode” cuando el gobierno hizo un amague por izquierda de juzgar a la triple A y de buscar a los responsables últimos de su creación.

Aquello podría volver a ocurrir si Kirchner, presidente del partido peronista, quisiera seguir estirando la cuerda. Es útil recordar en este punto que el peronismo federal no sólo ve con malos ojos la transversalidad del partido al que apuntan a “reconstruir” –palabras de Ramón Puerta y de Carlos Reutemann- sino que ni siquiera consideran a Néstor Kirchner como peronista.