El Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha afirmado que el decreto ley para la promoción del empleo de los jóvenes y el fomento de la estabilidad en el empleo, convalidado hoy en el Congreso, va a traer como consecuencia "un empleo más precario".
Madrid.- El Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha afirmado que el decreto ley para la promoción del empleo de los jóvenes y el fomento de la estabilidad en el empleo, convalidado hoy en el Congreso, va a traer como consecuencia "un empleo más precario".
"El suspender por dos años el límite al encadenamiento de los contratos es una medida claramente lesiva para los derechos de los trabajadores", asegura Ferrer en un comunicado en el que lamenta que el Gobierno haya apostado por la baja calidad del empleo y no haya buscado el acuerdo con los agentes sociales.
Sobre el contrato de formación hasta los 30 años ha considerado que no favorecerá el empleo de los jóvenes y ha denunciado que su puesta en marcha supone una cesión a las reivindicaciones empresariales de un contrato único con menos derechos y un despido más barato.
UGT ve bien que el decreto incluya la prórroga del Plan Prepara, que prevé una ayuda de 400 euros ligada a la formación para los parados que hayan agotado las prestaciones.
No obstante, considera que es insuficiente, porque la tasa de protección está diez puntos por debajo respecto a hace un año, lo que ha generado situaciones de exclusión social y pobreza.