CARACAS -- La popularidad del presidente Hugo Chávez se mantiene cercana al 50% a pesar de los problemas de salud que enfrenta por efecto del cáncer, pero su gestión resultó desaprobada en aspectos claves como la seguridad personal, los servicios públicos, el costo de la vida y el empleo, según una encuesta difundida el miércoles.
De acuerdo a un sondeo de agosto de la encuestadora Datanálisis, la popularidad de Chávez se ubicó en 48,6%, levemente por debajo del indicador de 50% que mostró en julio, manteniendo así el nivel de respaldo que viene reportando desde hace dos años.
El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, afirmó que la popularidad de mandatario se mantiene "estable" debido a que "no hay ningún evento dramático" que pueda implicar variaciones.
León dijo a la AP aunque el cáncer puede tener efectos negativos sobre la percepción de un líder, en el caso de Chávez esa situación no lo ha afectado ni favorecido.
Luego de alcanzar en el 2006 una aceptación de 71,5%, cuando logró su segunda reelección, Chávez comenzó a registrar a partir del año siguiente un progresivo descenso en su popularidad hasta ubicarse en el 2009 alrededor de 50%, techo en el que se ha mantenido.
El gobernante, de 57 años, viene enfrentando desde mediados de año un cáncer, que hasta el momento las autoridades no han informado donde fue localizado. Entre julio y agosto Chávez se sometió a tres ciclos de quimioterapia en La Habana y Caracas para evitar la aparición de nuevas células cancerosas.
Por efecto de la enfermedad Chávez bajó cerca de 15 kilos, perdió parte del cabello lo que lo llevó a raparse la cabeza, y redujo sus apariciones públicas y sus maratónicos discursos.
León descartó que la intensa campaña comunicacional que mantiene el gobierno sobre la salud de Chávez y la promoción de su imagen responda a que están utilizando su enfermedad con fines políticos, como sostienen algunos opositores, y dijo que el Ejecutivo lo que está realizando es un "control de daños de la enfermedad".
El analista sostuvo que si el mandatario no ha sufrido una caída en su popularidad como consecuencia de la enfermedad es una muestra de que "estrategia de control de daños está funcionando".
Sobre el impacto que el cáncer puede tener para Chávez para las elecciones presidenciales del 2012, León expresó que "si Chávez está en la campaña electoral, y es capaz de superar el tema de su enfermedad y mandar mensaje de fortaleza en su campaña eso puede ser positivo para él".
Agregó que en el caso que el mandatario mantenga durante la campaña electoral el mismo bajo perfil que tiene actualmente eso "tendrá un costo".
Aunque la popularidad del mandatario venezolano sigue siendo relativamente alta la evaluación de su gestión comenzó a mostrar signos de deterioro, según muestra el estudio de Datanálisis que se efectuó entre 19 y 28 de julio.
La encuesta, que se hizo entre 1.300 personas y tiene un margen de error de 2,72 puntos porcentuales, fue financiada por empresas privadas y particulares que no precisó la encuestadora.