En las últimas horas han habido muchas novedades agolpándose constantemente, en el lamentable caso del doble crimen de las jóvenes turistas francesas en Salta.
Hasta ahora hay una lista de detenidos, ellos son:
Maria Fernanda Cañizares, veinticuatro años, hija de un comisario retirado. En su casa hallaron la cámara y el celular de una de las jóvenes. Federico Cañizares, veintitrés años, hermano de la anterior. Se sospecha que había comprado la cámara.
Walter Lasi, cuarenta y dos años. Habría entregado una carabina veintidós a otro imputado, para que la escondiera.
Omar Darío Ramos, cuarenta y siete años, guía del cerro. Escondió el arma en la casa de sus patrones a pedido de Walter Lasi.
Santos Clemente Vera, treinta y dos años. Jardinero, se sospecha que fue uno de los tres agresores.
Gustavo Lasi, veinticuatro años. Sería otro de los agresores. Le regaló los objetos de las victimas a su novia.
Daniel Vilte, veinticuatro años, albañil. Se sospecha que fue el autor material de los disparos.
De esto se desprende que estarían los tres sospechosos de la ejecución de los crímenes, dentro de este círculo de detenidos: Gustavo Lasi, Santos Clemente Vera y Daniel Vilte.
Aparentemente, y por una foto rescatada de la cámara de una de las jóvenes, el drama comenzó el ía quince de Julio a las 18:35 hrs. Esta es la hora de la última foto de la cámara de Cassandre Bouvier y se ve que salió fuera de foco porque se piensa que fueron sorprendidas por atrás.
La hermana de Vera y otros familiares, concurrieron a la Ciudad Judicial para clamar por la inocencia de su hermano. En declaraciones ante la prensa dijo que "se la han agarrado contra nosotros porque somos gente humilde, mi hermano es inocente, trabaja como jardinero en una casa muy lujosa del country Buena Vista, en San Lorenzo".
Antes de ser detenido, el sábado pasado, ayudó a la policía en los rastrillajes. Pero según un vocero judicial hay escuchas telefónicas que lo vinculan al hecho.
Lasi fue indagado, es empleado de la Secretaria de Medio Ambiente provincial y hace "changas" como guía turístico en la Quebrada de San Lorenzo. Declaró que era inocente y que sí reconocía haberle dado a su novia María Fernanda Cañizares, la cámara y el celular de una de las victimas, pero que se sentía mal y no podía seguir declarando.
Por otra parte, Cañizares, dijo que su novio le había dado el celular entre el dieciséis y diecisiete del mes pasado, que supuestamente habría comprado por ciento cincuenta pesos a un compañero de trabajo. Y la cámara el día dieciocho, que había encontrado en un bar.
Según fuentes judiciales el día dieciocho, el celular fue activado con otro chip y se hicieron varias llamadas. Por otro lado, Cañizares asegura que no había fotos en la cámara. Ella la usó para tomar fotos de fiestas y reuniones familiares. Pero la policía recuperó las imágenes borradas de las víctimas. Entre ellas hay fotos en la misma Quebrada, tomando gaseosas, que se sacaron la una a la otra. Y también está la última imagen, la que esta fuera de foco. Esta fue en el momento que los agresores las tomaron por sorpresa, la maquina cayó al piso y se disparó, sacándole la foto a los pastizales del lugar. Se sabe ahora que ese fue el día del crimen y no, como se dijo en un principio el día veintinueve, esto fue debido a que el clima conservó los cuerpos y los peritos se despistaron.
Federico Cañizares, aspirante a policía, se abstuvo de declarar. Este, según la policía, era el que había comprado el celular, pero su hermana lo benefició con la declaración.
Ella misma declaró que su suegro Walter Lasi, también detenido, le habría dado una carabina veintidós a Omar Darío Ramos para que la guardara. Se secuestró el día sábado y se podrá conocer en breve el resultado del peritaje que determinara si es o no el arma homicida. Ramos ratifica esta declaración, haciendo hincapié en que no sabía su procedencia y que lo hizo en buena fe. Pero fue el quien desvió la investigación y que inventó a los cuatro turistas cordobeses y estuvo en los rastrillajes, desviando la atención de la brigada. También dijo que un empleado de diecisiete años vio salir a las jóvenes a las 17:30 hrs, una hora y minutos después de haber entrado, cosa que el juez Pérez no le creyó porque el circuito se recorre en no menos de dos horas.
Todos serán indagados hoy. Ya se sabe que muchos de ellos impostaron pistas falsas, desviando la investigación.
Se hará un rastrillaje para desenterrar una mochila y los pasaportes que, según uno de los detenidos, fueron enterrados para que la policía no los encontrara.
El celular activado con otro chip fue lo que llevó al juez de la causa, hacia los sospechosos.
Además se tienen escuchas telefónicas entre ellos, de acuerdo a una investigación de la SI (ex SIDE).
La causa se caratula, robo y agresión sexual seguido de muerte.
DUDAS EN TORNO A LA RESPONSABLE DEL HOSTAL, QUE SIGUE DESAPARECIDA.
Una semana después de la desaparición de Bouvier y Moumni, la policía se acercó al hostal y pregunto si se había registrado algo anormal, su responsable, la española María Rosa Gómez Millet, de cincuenta años, dijo: "Nada que informar, sin novedad". El treinta y uno de Julio, desapareció sin dejar rastros. Hoy, esta madrileña que vivió muchos años en Barcelona intriga a todos en la investigación pues su paradero es una incógnita. Estaba allí desde 2009.
El jefe de la policía salteña, Néstor Cardoso, dijo que el veintidós de Julio, se registro en la ronda habitual de seguridad, hecha a manera de control para protección de los turistas, las siglas S/N = sin novedad, en la planilla, al lado del Hostal del Cerro, Santa Fe 456.
Esto resulta llamativo, ya que la responsable del lugar no comentó en esa ronda, la desaparición de dos de sus huéspedes desde hacia ya varios días y sabiendo que sus mochilas estaban en el lugar. "No se si llamarlo negligencia, desidia o como calificarlo", aseguro Cardoso.
Cuando la policía le preguntó porque no había hecho la aclaración de esa situación, ella dijo que era normal que los turistas no vinieran por algunos días, y en cuanto a las mochilas era habitual que dejaran equipaje para no llevar peso e ir más cómodos.
Lo extraño es que las jóvenes habían declarado quedarse sólo hasta el día diecinueve, por lo que es más sospechosa la actitud. Y peor aun, mantuvo la habitación vacía cuatro días y luego retiró las pertenencias, ubicándolas en un deposito y alquiló la habitación.
Maria Eugenia Echenique de Del Cerro es la propietaria del hostal, lo explotó ella misma, durante diez años y logro posicionarlo entre las listas de mejores hostales en guías turísticas de Europa.
En Octubre de 2009 le alquiló el fondo de comercio a Gomez Millet. Hasta ahora se la sigue buscando, y no aparece.
El presidente Nicolás Sarkozy mantuvo una comunicación telefónica con Cristina Fernández.
La prensa francesa brindó una amplia cobertura de los avances que se produjeron el fin de semana en la investigación.
France Soir dijo: "Las muertes se esclarecen, dos sospechosos habrían admitido haber participado del asesinato" . Por su parte France Quest publicó: "La investigación cerca del final!" En tanto Le Figaro tituló: "Turistas asesinadas en la Argentina: el escenario se devela". Y dijo que todo va camino a esclarecerse, con los detenidos y un gran vuelco que tuvo la investigación el día sábado. Destacó asimismo la acción de la policía argentina y los más de ochenta hombres a cargo del juez Martín Pérez desplegados en la investigación.
La cadena TF1 en su noticiero también afirmó que hubo avances decisivos. Con los ADN en diez días se sabrá quienes son los culpables, dijeron en el noticiero más visto de Francia de esa cadena.