TEGUCIGALPA -- El ex presidente Manuel Zelaya pidió el sábado al gobierno que convoque una Constituyente para reformar la ley fundamental de Honduras, porque dijo que después de 30 años se sigue impidiendo que los ciudadanos escojan el país que quieren tener.
"Ya han pasado 30 años y ley sigue prohibiendo que el pueblo sea consultado" sobre cambios a la Constitución, afirmó Zelaya en una reunión de líderes políticos encabezada por el presidente Porfirio Lobo.
Aludió así a que la última Asamblea Constituyente implementó en 1980 la actual Carta Magna, luego que los militares se mantuvieron casi dos décadas en el poder al deponer a dos presidentes elegidos popularmente.
"Estamos encerrados en una armazón de hierro que limita al pueblo soberano a autoconvocarse para escoger el país que desea tener", subrayó el ex mandatario.
Lobo advirtió en el evento que "estoy anuente al proceso de cambio y de reformas que Honduras necesita, lo cual deberá hacerse pronto porque el tiempo apremia".
Se refirió a que, según la ley, las elecciones primarias deberán realizarse en noviembre de 2013 y las generales un año después.
Lobo inició la primera etapa del diálogo en octubre del año pasado, donde por separado conoció el sentir y pensar de las distintas organizaciones de la sociedad, lo que trajo como resultado la reforma al artículo 5 constitucional para establecer por primera vez en Honduras las figuras del plebiscito y referendo.
A la cita acudieron los representantes de los dos partidos tradicionales, el oficialista Nacional y el opositor Liberal, y otros tres fundados hace 40 años: Innovación y Unidad, de tendencia socialdemócrata; Unificación Democrática, de izquierda, y Demócrata Cristiano, de centroizquierda.
Zelaya acudió como representante del Frente Amplio de Resistencia Popular, que agrupa a sus seguidores.
También estuvieron en la reunión, de cuatro horas, los seis nuevos grupos políticos no inscritos legalmente aún del Frente Amplio Político Electoral, Partido Convergencia Nacional, Nueva Democracia, Tendencia Revolucionaria, Partido Anticorrupción y Transformación.
La próxima semana Lobo dialogará sobre el tema con líderes sindicales y obreros.
La actual Constitución no permite la reelección presidencial y establece en cuatro años el periodo de gobierno de cada mandatario.
Los militares derrocaron a Zelaya en junio de 2009 porque intentó realizar una consulta popular para refundar a Honduras.