El presidente de Irán Mahmud Ahmadinejad visitó Bolivia en septiembre de 2007 y comprometió un amplio plan de cooperación a este país por 1.100 millones de dólares.
ANTE INFORMACIONES APARECIDAS EN LA PRENSA
Miércoles 22 de octubre de 2014
Los integrantes del servicio de inteligencia de Israel son "ineptos, incompetentes y payasos", afirmó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, en relación con un informe israelí que asegura que Bolivia entrega uranio a Irán.
Un informe secreto del gobierno israelí obtenido el lunes por The Associated Press en Jerusalén dijo que Venezuela y Bolivia suministran uranio para el programa nuclear iraní, considerado una amenaza por Israel.
"La agencia de inteligencia de Israel está sufriendo de severa crisis de capacidad y aptitud. Son ineptos, incompetentes y payasos porque sólo a un payaso se le puede ocurrir semejante barbaridad", dijo a periodistas el ministro Quintana.
Su colega de Minería, Luis Alberto Echazú, afirmó que "Bolivia no produce uranio" aunque señaló que hay indicios de reservas del mineral en suelo boliviano.
"No hay un relevamiento geológico preciso sobre yacimientos de uranio y mucho menos se puede hablar de exportación", dijo Echazú.
A su vez, el director de Minería, Freddy Beltrán, explicó que Bolivia tiene reservas de uranio que no son explotadas. Agregó que su país exporta tantalita, un mineral que contiene cantidades pequeñas de óxido de uranio.
"Bolivia no produce uranio, no explota, claro, hay uranio", dijo en declaraciones al diario La Razón publicadas el martes.
El presidente Evo Morales estableció relaciones en septiembre de 2007 con Irán cuyo presidente Mahmud Ahmadinejad visitó Bolivia y comprometió un amplio plan de cooperación a este país por 1.100 millones de dólares.
La semana pasada llegaron a La Paz legisladores de esa nación para estrechar vínculos con sus colegas bolivianos.
El ingeniero Carlos Colque, secretario de Minería de la gobernación de Potosí en el sur, dijo a la emisora Fides el martes que recién iniciará un proyecto de exploración de uranio en esa región andina con un presupuesto de 286.000 dólares. "Recién estamos iniciando trabajos de prospección", dijo.
A finales de marzo, visitó Bolivia el presidente del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) Mohamed ElBaradei, quien declaró, tras entrevistarse con Morales, que su organización ayudará a Bolivia a explorar yacimientos de uranio con fines pacíficos.
Morales rompió relaciones con Israel a finales de enero por la ofensiva militar israelí a Gaza.