Madrid

Villafranca del Castillo deberá pagar 631.000 euros por extraer agua de un pozo ilegal

MULTA DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA

Miércoles 22 de octubre de 2014
El Consejo de Ministros también acordó ese día sancionar al municipio de Las Rozas con un total de 1,7 millones de euros por permitir la existencia de tres pozos de agua en la urbanización Nuevo Club de Golf.

La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, ha sancionado a la comunidad de propietarios de la urbanización Villafranca del Castillo (de casi 2.000 vecinos), en el término de Villanueva de la Cañada, con un total de 621.000 euros por sustraer agua de un pozo ilegal para uso doméstico.

Además del importe de la sanción (417.992 euros) y de fijar la indemnización (203.682 euros) por los daños causados al dominio público hidráulico, la urbanización tiene "la obligación de reponer las cosas a su estado anterior", según el acuerdo del Consejo de Ministros celebrado el viernes pasado.

El Consejo de Ministros también acordó ese día sancionar al municipio de Las Rozas con un total de 1,7 millones de euros por permitir la existencia de tres pozos de agua en la urbanización Nuevo Club de Golf.

En el caso de la urbanización de Villanueva de la Cañada, se cometió una infracción grave al sustraer agua de un pozo de 354 metros de profundidad, del que se abastecieron 643 viviendas, según el Ministerio de Medio Ambiente.

Los hechos se remontan a septiembre de 2007, cuando agentes del Servicio para la Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil denunciaron "el alumbramiento de la aguas subterráneas" de forma ilegal, tras lo cual la CHT emitió tres informes que iniciaron el expediente sancionador.

Fuentes del Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada han señalado que este pozo existe desde que se construyó la urbanización en los años 70 del siglo pasado y que ha habido intención de regularizar su situación.