La Contraloría chilena acusó hoy a varios funcionarios del Ministerio de la Vivienda de transgredir la probidad administrativa en el denominado "caso Kodama", que le costó el puesto a la ministra Magdalena Matte.
"Las actuaciones de ciertos servidores, funcionarios y agentes públicos, podrían constituir una transgresión a sus deberes y a las normas sobre probidad administrativa", precisó la entidad estatal que agregó que los antecedentes ya fueron enviados a la Fiscalía.
El pasado 19 de abril la ahora exministra Matte renunció a su cargo a raíz de un polémico acuerdo que suponía el pago a una constructora de 17.000 millones de pesos (unos 36 millones de dólares) por costos extra en la habilitación de una vía exclusiva para la locomoción colectiva de Santiago.
Matte aprobó ese acuerdo y firmó la orden de pago, pero luego dio marcha atrás y envió toda la información a la Contraloría.
Según fuentes judiciales, el informe que la secretaría del Estado encargada de examinar los gastos públicos difundió este viernes "es lapidario", ya que ese ministerio adeuda sólo 131 millones de pesos (unos 279.000 dólares) y no lo casi 36 millones de dólares que se pretendía pagar en ese polémico acuerdo.
El análisis de la Contraloría determinó "que con el acuerdo de ciertos funcionarios del Servicio de la Vivienda y Urbanismo y el Ministerio de la Vivienda" éstos buscaron evitar el control de la Contraloría y cuestionó, además, que la exministra Matte delegara funciones "y no supervigilara el proceso".
Matte fue la segunda ministra que abandonó voluntariamente su cargo en el Gobierno de Sebastián Piñera, en el poder desde marzo de 2010, tras la renuncia de Jaime Ravinet a la cartera de Defensa, el pasado 13 de enero.
Ravinet fue cuestionado por su negativa a entregar información sobre el pago por un puente mecano que adquirió el Ejército y que se instaló en Bío Bío para restablecer la comunicación terrestre, también tras el terremoto de 2010.
Tres días después, el pasado 22 de abril, Piñera cambió a otros tres ministros, Camila Merino, del Trabajo; Felipe Morandé, de Transportes, y el de Energía, Ricardo Raineri, a los que reemplazó por Evelyn Matthei, Pedro Pablo Errázuriz y Laurence Golborne, respectivamente.