América

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, una mega feria que ya va por su 37ª edición.

Por Patricia Leite – desde Buenos Aires – Argentina

Miércoles 22 de octubre de 2014

La Feria del Libro es lejos, la más visitada en Buenos Aires, seguida claro, de la Feria de Ganadería, Agricultura e Industria que es la mayor exposición de la Sociedad Rural Argentina.



Siempre ha estado en lugares de fácil acceso tanto para el turista internacional como para el coterráneo. Hace unos años se celebraba en el Centro Municipal de Exposiciones, pero luego cambió a la Sociedad Rural Argentina, un lugar excelente en cuanto a comodidades y logística. Pero hablando de su ubicación,  siempre que hago mis notas, comienzo por situarlos en la zona en donde está enclavado el luger del cual les voy a hablar.

Obviamente en la Ciudad de Buenos Aires, (que fue nombrada por la Unesco, Capital Mundial de Libro, 2011, en reconocimiento a la calidad y variedad de su propuesta que incluye programas de carácter educativo, científico, cultural y por la promoción del libro y la lectura y la cooperación con la industria editorial), en este caso en pleno barrio de Palermo, del cual les hablé en alguna nota anterior, pero para los que no la leyeron o para los que prefieren refrescar datos, les cuento un poco.

Palermo es el barrio más grande de la ciudad. Está ubicado en una zona preferencial de la misma, ya que lo que sería la márgen sudoeste del Rio de la Plata es su límite al noreste, y a su vez, está en el centro de esa márgen del río, lindando con barrios todos muy biena valorizados a la hora de ver propiedades, pues limita con Recoleta y Belgrano, dos de los barrios, junto con Palermo, mejor tazados de la capital, y también con Colegiales, Villa Crespos, Chacarita y Almagro, que vendrían en la línea siguiente en cuanto a tazaciones. Nota aparte les hablaré del barrio mas caro de capital que es Puerto Madero, y es un barrio nuevo y exclusivo con valores desorbitantes de sus metros cuadrados.

Palermo tiene una extensión de 15,9 km2. con una población aproximada de 260.000 hab. y una densidad de población de 14.500 hab/km2. Esto habla a las claras de la preferencia de mucha gente por esta zona que es tan entrañable, ya que cuenta con lugares típicos y únicos en la ciudad.

La zona más visitada de Palermo es la de los Bosques, el Zoológico, el Jardín Botánico y la Sociedad Rural Argentina,  el Golf Club, el Lown Tennis Club, el Planetario, el Hipódromo (que cuenta con la mayor y mas moderna cantidad de máquinas tragamonedas y casino), el Jardín Japonés y el Aeroparque Jorge Newbwery, que vienen a estar en el centro noreste de la ciudad, siendo una zona realmente atractiva por poseer todos esto centros de esparcimiento.

Quedan también las zonas de Palermo Soho, Palermo Hollywood, Barrio Parque y Palermo Chico, entre otras más, que son de mucho turismo por la gastronomía, bares, discos, y centros culturales que poseen, están mas al sur y al oeste y son de gran importancia también. Podrán ubicarse en el mapa facilmente.

Pero vayamos ahora a la Feria del Libro. Se dice que es la más grande de habla hispana, una verdadera ciudad literaria, en donde se dan cita autores, editores, libreros, distribuidores, educadores, bibliotecarios, comunicadores y más de un millón de lectores de todo el mundo. Ofrece una variada programación cultural, educativa y profesional, en la que participan destacados referentes de nuestro país y del exterior, en cada área.

Está organizada por la Fundación El Libro, que brinda algunos adelantos de actividades y características de su próxima edición.

Antes de la apertura al público en general, en días y horarios especiales y ya con todos los stands habilitados, se realizan las siguientes actividades:

 

Jornadas para Profesionales del Libro:

La cumbre del negocio editorial. 19 (de 9 a 18 hs. y cerrado al público en general), 20 (de 9 a 18 hs. con feria abierta al público a partir de las 18hs.) y 21 (de 0 a 14 hs. con feria abierta a partir de las 14hs. al público) de Abril de 2011. Editores, libreros, distribuidores, agentes literarios, gráficos, traductores, ilustradores y bibliotecarios participan de este gran encuentro de la industria del libro. En las Jornadas de Profesionales del Libro se presentan los mejores y más completos programas de capacitación y actualización para editores y libreros. Hay stands exclusivos durante las jornadas en donde las empresas pueden participar como expositoras, tanto nacionales como extranjeras. Para más información:

http://www.el-libro.org.ar/profesionales/

 

Reunión Nacional de Bibliotecarios:

Bibliotecas y libros. Cultura en movimiento.

19, 20 y 21 de Abril de 2011

Invitan a reflexionar sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el mundo del libro y en particular en el de los bibliotecarios.
Jornadas Internacionales de Educación:
19, 20 Y 21 de Abril de 2011
Docentes, libros y las múltiples alfabetizaciones.
Mesas redondas, diálogos y paneles a cargo de profesores y especialistas. Se realizan actividades participativas para posibilitar la intervención más directa de los asistentes.
Hay un programa provisorio de actividades  es este link:
http://www.el-libro.org.ar/internacional/educativas/jornadas-internacionales-de-educacion.html
Invitados del exterior:
Se ha invitado a conocidos escritores y artistas plásticos, sociólogos y autores, entre los que se destaca el premio Nobel de Literatura 2010, señor Mario Vargas Llosa. La nómina de ellos la encontrarán en este link: 
http://www.el-libro.org.ar/internacional/culturales/invitados-del-exterior.html
En el marco de actividades y espectáculos dentro de la Feria y para todo público, cabe destacar el Festival Internacional de Poesía que se da por sexto año consecutivo y en donde la poesía tiene un lugar de encuentro y de intercambio de voces. Con la participación de destacados poetas de la Argentina y del exterior.
La noche de la Ciudad, organizada con el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, y la colaboración de los expositores, es la noche en que  la Feria extendie su horario de cierre para realizar más actividades y espectáculos en salas, stands y pasillos.
El Encuentro Internacional de Narración Oral. Del 29 de abril al 1 de mayo de 2011 Se realiza bajo el lema A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires y está dirigido a narradores profesionales, narradores aficionados, investigadores, escritores, editores, docentes y bibliotecarios. Más información en este link:
http://www.el-libro.org.ar/internacional/culturales/encuentro-de-narracion-oral.html
Cursos gratuitos: Se están programando cursos sobre teatro argentino independiente; El Juguete Rabioso de Roberto Arlt; arte latinoamericano del siglo XX; Verdi y sus óperas; textiles andinos; la figura de Sarmiento y la obra del escritor salteño Juan Carlos Dávalos.
Maratón: Paseo literario por la ciudad. 7 de mayo de 2011, a las 17:00, se propone una gran fiesta de textos sobre la ciudad, en el marco de la celebración de Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011.
Actividades educativas: son seis actividades de capacitación de diferentes áreas. Académicos, docentes, periodistas, científicos, pedagogos, teóricos e intelectuales son convocados para participar en mesas redondas, talleres, diálogos y conferencias.
Investigación y Crítica Teatral: 2, 3 y 5 de mayo de 2011. Se realizan seminarios y clases magistrales a cargo de teatristas. Con entregan  de premios y reconocimientos a destacadas figuras del medio teatral. Actividades gratuitas con inscripción previa.
Stands de Fundación El Libro: diferentes proyectos literarios: libros de poesía, revistas culturales, cómics e historietas y publicaciones de autores independientes. También a la difusión de la próxima Feria Infantil y Juvenil.También los chicos de 10 a 20 años tienen sus espacios para narrar cuentos.
Algo que caracteriza desde sus inicios a la feria es contar con la presencia de los autores en los stands de las editoriales que publican sus libros, para que tomen contacto con los lectores y firmen y dediquen sus libros a quienes lo solicitan.
Hay una jornada para traductores de todos los idiomas y otra para los derechos de autor, que está a cargo de CADRA (Centro de Administración de Derechos Reprográficos - Asociación Civil - República Argentina). También hay una jornada de microficción con las actualidades en el género. Muestras artísticas con exposiciones plásticas y fotográficas.
Una convocatoria para un concurso de cuentos: Nostalgias, firuletes y cambalache, historias y relatos sobre tango.
Un espacio para niños de 4 a 12 años con múltiples actividades. Un espacio para jóvenes con talleres, charlas, cursos, muestras, conferencias, presentaciones y espectáculos. Y jornadas de orientación vocacional y en empleos.
En definitiva, una gran propuesta para el amante de la lectura y para incentivar a los jóvenes y niños en el inicio de una gran aventura como la de explorar todos los temas y lugares del mundo con sólo abrir las páginas de un libro.
El link de la feria es: http://www.el-libro.org.ar/internacional/general/