América

Alejandro Toledo confirma que despenalizaría el aborto en Perú

El ex presidente peruano Alejandro Toledo

Ante las elecciones del 10 de abril

Miércoles 22 de octubre de 2014

El ex presidente peruano y candidato a la presidencia en las elecciones de abril, Alejandro Toledo, se manifestó a favor de la despenalización del aborto en el país sudamericano.



Se acerca el 10 de abril y los principales candidatos a la Presidencia del Perú van definiendo su postura ante temas que ocupan la agenda internacional, pero que poco lugar tienen en las legislaciones latinoamericanas. En ese marco, Alejandro Toledo expuso sin tapujos su apoyo a la despenalización del aborto.

“El aborto es un tema que hay que dejarlo a la libertad de las personas, nadie puede permitir que un ser humano nazca en circunstancias forzadas. Los individuos tienen derecho a optar y con todo respeto, la Iglesia no puede intervenir”, consideró Toledo en declaraciones a la prensa internacional.

El aborto en Iberoamérica sólo está legalizado en Cuba y Puerto Rico, y avalado por la justicia mexicana tras una decisión del DF. En Brasil, Dilma Rousseff debió quitar cualquier intento de su plataforma en ese sentido tras el contundente rechazo a su candidatura que le generó. Hay analistas que incluso adjudicaron su necesidad de segunda vuelta a su tardío rechazo al aborto. En Uruguay, la despenalización llegó a la mesa de un presidente socialista, pero Tabaré Vázquez, médico, la vetó.

Otra de las pretendientes más serias según los sondeos, Keiko Fujimori, declaró en ocasiones anteriores su rechazo a la iniciativa que propone Toledo. En una entrevista concedida hace dos años al periodista Jaime Baily, la hija del ex presidente Alberto dijo estar de acuerdo con la despenalización en caso de violación o riesgos de salud para la madre, pero en desacuerdo si sólo depende de la decisión de la madre.

Luis Castañeda, candidato del partido Solidaridad Nacional, aún no se ha expedido explícitamente  sobre el tema. Sin embargo, puede llegar a inducirse su posición observando algunos de sus copartidarios, como la vicepresidenta del Congreso, Fabiola Morales Castillo. En el caso de Morales Castillo, nuevamente candidata a congresista por Solidaridad Nacional, queda claro su rechazo al aborto.

Matrimonio entre personas del mismo sexo

Con respecto al matrimonio entre personas del mismo sexo, los tres candidatos aclararon que se oponen a las modificaciones, incluso constitucionales, que implicaría su aceptación. Sí, en cambio, manifestaron estar de acuerdo con una unión civil patrimonial para quienes lo deseen. Para Toledo, implicó rechazar la iniciativa de su vice Carlos Bruce.

Por su parte, Keiko Fujimori aclaró que se opone a la adopción de parte de personas del mismo sexo. Para ella también implicó marcar diferencias con alguien cercano, en este caso su hermano Kengi, candidato a congresista.

Castañeda, por su lado, esclareció su posición en el programa “Sin medias tintas”. “No apoyo matrimonio gay, pero si una unión patrimonial”, aseveró.

El artículo 5 de la Constitución del Perú aclara la centralidad del matrimonio para la sociedad peruana: “La unión estable de un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que forman un hogar de hecho, da lugar a una comunidad de bienes sujeta al régimen de la sociedad de gananciales en cuanto sea aplicable.” En Iberoamérica, el único país que legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo ha sido Argentina, en una polémica votación de la que se ausentaron, invitadas por la Presidenta a China, legisladoras que habían anunciado su rechazo.

De acuerdo a los últimos sondeos Toledo sería acompañado por Castañeda o Fujimori en una segunda vuelta. Los tres sitúan su intención de voto entre el 20% y el 30%