España

Aznar: «Hasta los socialistas» saben que los españoles reclaman un cambio político

José Mª Aznar (d) saluda a Mariano Rajoy
Miércoles 22 de octubre de 2014

El ex presidente del Gobierno José María Aznar ha asegurado este viernes que la situación de España no está para "bromas" acerca de si el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, se va o se queda y tampoco "para aguantar la broma de los pinganillos" en el Senado con la traducción simultánea en el uso de las lenguas cooficiales.



En la apertura de la Convención Nacional del PP, Aznar ha afirmado que los españoles desean en mayo la victoria del Partido Popular y "hasta los socialistas lo saben aunque no quieran reconocerlo". "Y en vez de mirar de frente a los problemas, se entretienen con líos que sólo a ellos les interesan. En otras circunstancias podría tener su gracia alimentar debates sobre quien sabe cuándo se irá o no se irá quien tendría que haberse ido ya", ha enfatizado.
En su discurso, Aznar ha lanzado duras críticas contra los socialistas, que, según ha dicho, van a dejar a España "mucho peor de como la encontraron". "Dejamos una herencia mucho mejor que la que recibimos", ha exclamado, para añadir que los españoles pueden confiar en el PP porque saben que este partido es "de fiar".
El presidente de honor del PP, José María Aznar, también ha acusado al Gobierno de haber hecho todo lo posible para destruir el modelo autonómico, al que ha llevado "al borde del precipicio", y ha instado a recuperar el gran pacto de 1978 y el Estado de las Autonomías plasmado en la Constitución.
Aznar ha considerado "sorprendente" que se diga que quiere "cambiar el modelo de Estado" con su propuesta para hacerlo "racional" y asegurar que "con sus 17 autonomías y sus dos ciudades autónomas" sea sostenible .
El ex presidente del Gobierno ha dicho que los daños del "saldo de las políticas socialistas" de estos años son muy graves, pero no son irreparables."Habrá que empezar por recuperar el gran pacto de 1978: una nación, una -ha remarcado- que se otorga el derecho a la autonomía y se garantiza la solidaridad; una nación, la española, que tendrá que recuperar el Estado de las Autonomías plasmado en la Constitución; una nación que tendrá que trabajar en fortalecer lo que nos une", ha afirmado Aznar.
El presidente de FAES ha acusado al Gobierno de haber intentado cambiar la Constitución por la puerta de atrás, de debilitar el tejido de la "cohesión" y la "solidaridad" que une a los españoles y de sembrar el revanchismo para intentar excluir al PP. Por ello, ha afirmado que su partido tendrá que trabajar "duro" para "recuperar la unidad y la concordia" y ha asegurado que lo hará "sin revanchas, sin trincheras, sin fracturas y sin intentar ajustar cuentas pendientes".
"Habrá que empezar por convocar a los españoles a un gran proyecto nacional de recuperación, de regeneración, de reformas", ha agregado Aznar, para quien hoy, como en 1996, las reformas y la modernización de España sólo tienen un camino: el PP. España, ha proseguido, necesita un presidente reformista, no un "transformista de la política", un Gobierno reformista, no "uno que se "disfraza de lo que más le conviene en cada momento".
En su crítica al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, el expresidente ha indicado, en referencia al uso de las lenguas autonómicas en el Senado, que España no está "para bromas ni para pinganillos" sino para "trabajar en serio".
Ha reprochado además al Gobierno que en lugar de mirar de frente a los problemas se "entretenga con líos que sólo a ellos les interesan" sobre "quién sabe cuándo se irá o si se irá quien tendría que haberse ido ya".
Aznar también se ha referido a las próximas elecciones autonómicas y municipales y ha afirmado que son muchos los españoles que desean que el próximo mes de mayo la victoria del PP sea tan concluyente "que impida seguir ignorando" que los españoles quieren ya el "cambio político que necesita" el país.
El presidente de FAES ha advertido, por último, que "ante la voz nítida de las urnas y la fortaleza de la democracia fracasarán los que quieran condicionar la decisión mayoritaria de los españoles, los que creen que pueden violentar su libertad de elegir y los que insisten en negar el valor democrático" de la opción que representa el PP.