América

Ordenan suspender telenovela colombiana

Miércoles 22 de octubre de 2014

El organismo regulador de las telecomunicaciones exhortó a la televisora privada Televen a suspender de "forma inmediata" la telenovela colombiana "Chepe Fortuna" por un supuesto tratamiento denigrante de Venezuela.



La estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) notificó el jueves a Televen, que luego de "un detenido análisis, se evidenció que estos contenidos promovían la intolerancia política y racial, la xenofobia y la apología del delito".

La tenenovela "pretende subestimar la inteligencia de los espectadores al presentar dos personajes identificados como las hermanas Colombia y Venezuela, donde la segunda es caracterizada reiteradamente como asociada a actividades delictivas, injerencismo y ramplonería", agregó el escrito, publicado por Conatel el viernes.

Eso según el organismo regulador, sería "símil que denota la descarada manipulación del guión para desmoralizar a la población venezolana". No quedó claro si la medida incluye además algún tipo de sanción.

El personaje llamado "Venezuela" además tiene de mascota un perro llamado "Huguito", que según sus críticos sería una alusión directa del mandatario venezolano Hugo Chávez. "Chepe Fortuna" es producida por la cadena televisiva colombiana RCN.

Miguel Angel Baquero, productor y libretista de "Chepe Fortuna", rechazó las acusaciones en declaraciones difundidas por RCN Radio en su página en internet. La telenovela es "una comedia costumbrista que lo único que pretende es divertir al pueblo y mostrar cómo en la Costa colombiana el sentido del humor de los costeños da para que dos hermanas se llamen 'Venezuela' y 'Colombia'".

La televisora también recibió la orden de retirar de su programación el reality show televisivo de parejas "12 Corazones", producido por Telemundo, la segunda cadena de habla hispana más importante en Estados Unidos.

En "12 de Corazones", de acuerdo a Conatel, se "difunde imágenes y sonidos que deforman la sensibilidad de los niños y adolescentes afectando su formación integral".

Televen, que se emite en señal abierta, a finales del año pasado dejo de transmitir las telenovelas colombianas "El Capo", inspirada en jefes narcotraficantes, y "Rosario Tijeras", sobre un joven sicario de ficción.

Ambas telenovelas fueron catalogadas por sus críticos venezolanos como "una auténtica escuela para delinquir".

El año pasado, Conatel también amenazó con sancionar a las operadoras de cable en Venezuela si no dejaban de retransmitir la serie animada estadounidense "Family Guy", a la que el gobierno de Chávez acusó de defender el consumo y la legalización de la marihuana. El programa actualmente se transmite en horario nocturno, con aparente anuencia de las autoridades.