Sociedad

XIII Festival De Cine Finisterra Portugal Alentejo (Film Art & Tourism Festival)

Concha Pelayo (*) | Miércoles 19 de noviembre de 2025
19NOV25 – ZAMORA.- La localidad de Sines acogió, durante los días 5 al 7 de noviembre, el Finisterra Portugal Film Art and Tourismo Festival, ALENTEJO, en su XIII edición. Sines es un lugar emblemático e histórico, perteneciente al distrito de Setúbal donde nació el navegante portugués Vasco de Gama que destacó en la era de los descubrimientos. Después de Enrique el Navegante, Vasco de Gama fue uno de los responsables de las grandes potencias colonizadoras de Portugal. Un orgullo para todos los habitantes de Sines.

Sin duda, Portugal es tierra de conquistadores y de exploradores ya que sus ojos siempre están fijos en el Atlántico, allende los mares. Precisamente, el festival Finisterra Arrábida, en su afán de descubrir nuevos emplazamientos, su director, Carlos Sargedas, ha puesto los ojos en estas tierras portuguesas, llamado, tal vez, por el mismo afán de conquista y exploración de nuevos territorios; como lo hizo también hace tres años llevando a Brasil el festival donde ya se ha desarrollado la tercera edición. Sus frutos ya están ahí. La sinergia entre ambos países que se ha establecido, avala que es un acierto, no solo por hermanar culturas y afinidades, sino por intercambiar proyectos que redunden en la economía de ambos. Caminar de manera conjunta da óptimos resultados que ya se pueden constatar. Una delegación de brasileños estuvo presente en Sines mostrando su arte y su cultura, pero también su clase y su ritmo incomparable.

Ahora, el festival Finisterra Arrabida, tras doce años ininterrumpidos en Sesimbra, se desplaza a Sines, ese lugar costero donde sus habitantes viven apaciblemente gozando de su belleza y clima, además de su cultura y de su historia.

Son muchos los atractivos que tiene esta bonita zona alentejana. Es famoso su Castelo, donde Vasco de Gama pasó gran parte de su infancia, siendo bautizado en la antigua iglesia matriz. El faro, de un gran porte, típicamente portugués, y que servía de guía para quienes navegaban entre el Cabo Espichel y el Cabo Sardao. Es muy visitado por los turistas.

Hay que destacar la fábrica romana en la que se desarrollaba la actividad de la pesca. Se construyó a finales del siglo I, teniendo actividad hasta el siglo V. En la actualidad este lugar también es muy visitado por los aficionados al arte prehistórico. Allí se pueden ver ánforas, réplicas de las originales que se dedicaban a transportar el pescado a las diferentes ciudades.

Son muchas las curiosidades que se pueden visitar en Sines, pero transitar por sus calles, con sus casas blancas y de vivos colores ventanas o puertas, resulta de un placer para los sentidos. Todo guarda un equilibrio y armonía, todo está impoluto. Por suerte nos recibió un día con un sol espléndido para que pudiéramos apreciar como los azueles de mar y cielo se unían en perfecta simbiosis.

Durante la estancia en Sines, los participantes pudieron degustar la exquisita gastronomía que se ofrece en la localidad, como el bacalhao o las diferentes carnes en las braserías. Y sin que falten los postres, algo delicioso. Todo exquisito porque los portugueses cocinan con amor. Y se nota.

Sines, como otras ciudades costeras portuguesas, donde sus hombres salen a la mar para sus jornadas de pesca, tienen gran devoción a la virgen, para que les proteja de los temporales. Su devoción a Nossa Senhora das Salas, es compartida por todos sus habitantes. Se halla en una ermita, declarada Monumento Nacional, cuya edificación de debe precisamente a Vasco da Gama en un gesto de gracias y profunda devoción.

Una curiosidad a destacar es el famoso y reconocido Cante Alentejano, interpretado por un grupo de voces de hombres cantando canciones con un sonido monocorde donde refieren la vida de la zona. Este cante fue declarado por la UNESCO, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2014.

FESTIVAL

El festival se desarrolló conforme al programa previsto, asistiendo al mismo más de un centenar de personas procedentes de diferentes lugares de todos los continentes. Se presentaron a concurso 162 películas de 35 países, de gran calidad, donde abundaron los documentales de lugares remotos en los que los equipos tuvieron que sufrir diferentes dificultades para conseguir hermosas tomas o fotografías. Todas las peliculas fueron vistas por los 20 miembros del jurado, un jurado internacional compuesto por personas de Turkía, Polonia, Grecia, España, Túnez, Sudáfrica, Irán, Bulgaria, Canadá, Ukrania, Angola, Argelia, China y Brasil, además de varios portugueses.

Según el director, Carlos Sargedas, con este festival espera conseguir construir puentes culturales para un mejor desenvolvimiento económico. De entrada, pretende dar a conocer la región del Alentejo en Brasil en su próxima edición. El primer contacto ya se ha producido en Sines. Ha habido una gran complicidad entre el equipo brasileño desplazado a Portugal y las autoridades de Sines. Les une, además, el idioma portugués, esa lengua tan musical tan amada por muchos españoles que ya la estudian en diferentes escuelas e institutos.

Han sido tres días de gran intensidad, donde los participantes han tenido la oportunidad de conocer a nuevos amigos y estrechar más los lazos con quienes ya lo eran. FINISTERRA de la mano de su director, consigue que el festival vaya ganando en calidad y cantidad, en prestigio internacional y reconocimiento, pero también en fomentar un ambiente sereno y de amistad donde todos sus integrantes se sienten como en sus casas, como en sus países de origen. Cada uno de ellos se ha ido con el corazón lleno de amor y de amistad.

Como miembro del jurado del festival, estoy enormemente agradecida a su director por haber confiado en mi trabajo. Y siento también un enorme orgullo por ofrecerme su incondicional amistad.

Hasta el próximo año, Abrazo a todos.