Aviación y Turismo

Visita A Intur y Disfrute De La Ciudad De Valladolid: Una Jornada Intensa Y Productiva

INTUR

“ “El tiempo que se pierde jamás se vuelve a encontrar.” Benjamin Franklin. Por Francisco Moreno Blanco. Licenciado en Educación Física y Psicología, Doctor en Ciencias de la Educación y miembro de AEPEV, FEPET y UIPT

Martes 18 de noviembre de 2025
18NOV25 – MADRID.- Tomando como lema esta reflexión de no malgastar nuestro tiempo, un grupo de miembros de la Federación de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET), partimos desde Madrid muy temprano el pasado viernes hacia Valladolid. Madrid nos despidió con una intensa lluvia, sin embargo, la ciudad del Pisuerga nos recibió con un agradable tiempo y con el sol en la calle dispuesto a agradarnos el día.

Visita a INTUR:

A media mañana llegamos a la Feria de Valladolid que abre sus puertas el 14, 15 y 16 de noviembre a la feria internacional de turismo de interior (INTUR) un certamen que reúne las diferentes propuestas que destinos y empresas desarrollan en torno al turismo de interior.

Este año cumple su edición número 28 un certamen pionero en la promoción del turismo de interior, que ocupa una superficie de 11.000 metros cuadrados y en el que participan en torno a un millar de expositores.

INTUR forma parte de la Unión Internacional de Ferias (UFI). Aspecto que confirma a Intur como un referente para el sector del turismo de interior, avalado por su trayectoria, resultados, implicación y apoyo de los colectivos profesionales del turismo

Nada más llegar a la feria nos acreditamos y a continuación visitamos los diferentes expositores que representan a 16 comunidades autónomas españolas, 18 diputaciones provinciales, más de 150 ayuntamientos, empresas, colectivos profesionales, centros de investigación y una amplia presencia de Portugal, con Leiria como destino invitado, junto a territorios de todo el país, desde Porto e Norte hasta el Algarve.

Después (FEPET) celebró una mesa redonda en la que se debatió sobre el presente y futuro del turismo de interior, con los siguientes ponentes La presidenta de FEPET, Karmen Garrido, que moderó el coloquio en el que intervinieron:

Ignacio Ruiz Guerra, profesor de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que analizó los retos y oportunidades del turismo rural; Jerónimo López, alcalde de la localidad de Cenicientos, con amplia experiencia en gestión local, planificación y gestión de destinos turísticos que aportó una visión institucional y Carmen Mínguez, profesora de la UCM especializada en turismo, patrimonio y desarrollo, que hizo referencia al trabajo de investigación que está realizando la UCM en colaboración con el Ayuntamiento de Cenicientos y FEPET, gracias a la iniciativa de nuestro compañero Miguel Angel Moncholi, que no pudo estar presente por motivos de salud y que desde aquí le deseamos una pronta recuperación.

Finalizado el acto, aprovechando el buen tiempo que hacía en Valladolid, decidimos pasear por la ciudad, cruzamos el puente, nos dirigimos al centro histórico de la ciudad y cuando el hambre apareció, tuvimos la oportunidad de disfrutar de la rica gastronomía que se ofrece en Valladolid. Después de degustar algunas exquisitas tapas armonizadas con vino de la región, disfrutamos de un café en la majestuosa Plaza Mayor.

A las 15,30 desde la Plaza de Poniente nos dispusimos a completar nuestra estancia en la ciudad con las siguientes visitas culturales previstas:

Casa Museo de Miguel Delibes

Inaugurada recientemente, se asienta en el Palacio Butrón, se distribuye en cuatro áreas: Espacio de acogida, La casa Delibes, El escritor y la naturaleza y Sala de exposiciones, ámbitos donde se seccionan los atributos del novelista.

La casa Delibes, contiene una réplica de la casa del escritor vallisoletano con más de un millar de enseres cedidos por los descendientes del escritor entre los que se encuentran su bicicleta, su caña de pescar, su cama, una réplica de su despacho con todos sus libros,….donde el visitante respira sobriedad, cultura y cercanía. En ella se recrean los tres espacios más importantes de la que fue su vivienda: el salón, su despacho y el dormitorio, incorporando una línea del tiempo que contiene su bibliografía a través de textos, imágenes y retratos.

Palacio Real de Valladolid

El palacio edificio de tonos renacentistas y barrocos que destaca por su sobriedad, distinción y elegancia, fue residencia del Secretario de Estado Francisco de los Cobos y posteriormente transformado en residencia oficial de los reyes de España durante cinco años (1601-1606) y habitado por Carlos I, Felipe II, Felipe III, donde nació Felipe IV y que fue ocupado y en parte expoliado por Napoleón. Actualmente, es la sede de la IV Subinspección General del Ejército de Tierra

Posee dos elegantes patios, el primero de estilo plateresco con dos pisos de arcos carpaneles con decoración de medallones atribuidas a Esteban Jamete, el segundo, conocido como Galería de los Príncipes de Saboya, de estilo renacentista muestra arquería de medio punto y una fuente central de mármol decorada con sirenas.

En el interior destaca su amplia escalera principal, construida en 1762 por Ventura Rodríguez. También pudimos admirar la capilla de la reina que guarda importantes piezas artísticas entre las que destaca un Ecce Homo.

Para finalizar pudimos admirar la portada de la iglesia conventual de San Pablo, que es uno de los edificios más representativos de la ciudad de Valladolid y el Palacio de Pimentel sede actual de la Diputación de Valladolid y lugar de nacimiento de Felipe II. La leyenda cuenta que por una de las ventanas del palacio, de la que cuelga una cadena, fue sacado el rey Felipe II al nacer para que fuera bautizado en la iglesia de San Pablo, pues si salía por la puerta del palacio debería ser bautizado en la más humilde parroquia de San Martín.

Y así terminamos esta intensa e interesante jornada por tierras vallisoletanas, organizada por FEPET, donde con el reducido tiempo de que dispusimos lo aprovechamos al máximo sin perder un segundo.