Rincón Gastronómico

Hablar De Pisco Es Hablar De Perú

“El Capricho de Dionisos”

La Embajada del Perú en España, del 11 al 14 de diciembre, organiza por primera vez en Madrid la I Ruta del Pisco

Segundo López Soria (*) | Viernes 14 de noviembre de 2025
14NOV25 – MADRID.-El Pisco, -un destilado de mostos frescos de uvas vínicas en alambique-, posee una denominación de origen exclusiva, reconocida por la UNESCO y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, se reserva a un espirituoso que se produce en el Perú desde finales del siglo XVI. El nombre de esta bebida alcohólica proviene del pueblo de Pisco, ubicado en la región de Ica; desde allí se exportaba durante la colonia española.

Las primeras referencias documentadas de su nombre datan de 1613. Elaborado con uvas pisqueras en la costa, cultivadas en los cinco departamentos de Lima de las regiones: Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, utilizando métodos tradicionales garantizado por el control de las autoridades de las regiones pisqueras, agrupadas por la Comisión Nacional del Pisco que certifican altos estándares de calidad. Por todo ello, y para dar a conocer este singular destilado La Embajada del Perú en España, del 11 al 14 de diciembre, ha promovido el interés de más de una veintena de establecimientos madrileños convocando a diferentes elaboradores de las marcas más prestigiosas de Pisco, que desplegarán todo su savoir faire a la bebida que es emblema nacional peruano.

Marcas colaboradoras en la I Ruta del Pisco: Pisco Madre, Sarcay, 1615, Hermano, y Demonio de los Andes, darán a conocer su origen, el proceso de elaboración y sus diferentes variedades de uva. El Pisco ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación y Producto Bandera por su importancia histórica y tradicional. Por lo tanto, Perú reconoce a esta bebida como símbolo nacional y asume la defensa internacional de su autenticidad y su rol como embajador cultural del país. Las múltiples variedades de uvas diferentes utilizadas en su elaboración, aportan las características únicas, propias del terroir y sus técnicas del cultivo destacando particularidades de la historia del Pisco, la maestría elaboradora y el esfuerzo de generaciones de productores peruanos.

La promoción internacional del Pisco permite crear oportunidades comerciales, abrir nuevos mercados y atraer inversión para una bebida singular y única, que aporta versatilidad en la coctelería y armonía con diferentes platos y postres. La producción de esta bebida mágica, promueve la sostenibilidad económica y social de las cinco regiones elaboradoras de Pisco. “El pisco es único en el mundo, por eso mismo hablar de pisco es hablar de Perú”.

(Tiempo atrás, creía conocer esta bebida mágica que es el Pisco, que habitualmente había tomado en pruebas de coctelería, invariablemente mezclado. El Pisco es muy diferente - por el origen de la materia prima y técnicas elaboradoras -, de las otras modalidades de destilados que ofrece el mercado. Evidencié la importancia, variedad y calidad de las diferentes elaboraciones de Pisco, con mi incorporación hace unos años el panel de cata del Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos, CINVE.

Aunque mi mesa de cata, en las diferentes ediciones básicamente ha juzgado todo tipo de vinos… excepcionalmente, y fuera de concurso, he tenido oportunidad de catar en mesa, fastuosos Piscos con carácter distintivo premiados de las cinco regiones pisqueras. Y ya de forma lúdica, tras el almuerzo y cena, disfrutar la variedad de algunos piscos puros sin mezcla alguna. ¡Autentico gozo, sublime complejidad aromática y sápida!.

Todos ellos elaboraciones de bodegas que ya habían sido valoradas por la mesa de catadores expertos de Pisco. Concurrieron en ocasiones más de un centenar de muestras que como en años anteriores se juzgaban bajo la indiscutible autoridad de la presidencia de doña Cescibell Sánchez, experta sommelier peruana. Verdadera embajadora del Pisco de Perú, que como en ediciones anteriores acudía a CINVE acompañada por su inseparable compatriota Juan Carlos Palma, tribuno de referencia en el referido espirituoso. Destacar que una de las marcas que estarán presentes en la I Ruta del Pisco, es SARCAY, que en la edición de 2025 en CINVE, obtuvo una Medalla de Oro con Pisco Mosto Verde Torontel, y otra Medalla de Plata con Pisco Mosto Verde Italia. No olvidaré destacar la calidad de los formidables Piscos Chilenos elaborados en la patria de mi buen amigo Juan Ignacio Vera, director-editor de EuroMundoGlobal, que también tuve oportunidad de probar en las gozosas ediciones de CINVE).