Con respecto a Verdi, se inspiraba en la literatura de autores italianos, españoles, franceses y alemanes para componer sus óperas. Precisamente, porque admiraba profundamente a Shakespeare, a quien llamó “el gran investigador del corazón humano” le atrajo irresistiblemente el personaje de Otello. Nos imaginamos a Giuseppe Verdi investigando en el alma del moro, en su cultura y educación y en su contexto histórico para adivinar reacciones tan violentas e irrefrenables.
Y con estas premisas nos encontramos en el Teatro Real para disfrutar de una de las óperas más famosas de Verdi.
ARGUMENTO
EL escenario del Teatro Real se torna gris y tormentoso; se intuye la tragedia tan solo alzarse el telón, pese a que el pueblo de Chipre espera a su gobernador, el moro Otello. En ausencia de éste, ha llegado a la isla el joven Roderigo quien se ha enamorado perdidamente de Desdémona, la esposa de Otello. Con este hecho acaba de sembrarse la semilla del mal, la tragedia se instala y la música irrumpe tempestuosa ante el público que siente un pequeño impulso en su interior.
Otello tiene un enemigo, Iago, porque no lo ha ascendido en el escalafón como a Cassio. Su venganza es hacer lo posible para que Desdémona caiga en brazos de Roderigo, o al menos lo parezca. El plan trazado es perverso; consiste en proponer un brindis con Cassio al que le gusta demasiado la bebida. Aunque en un principio rechaza el brindis, cuando ve que Iago rinde homenaje a Desdémona abandona su primera intención hasta ponerse completamente borracho. Iago hace que se peleen Roderigo con Cassio. Es entonces cuando aparece Otello, que demuestra su furia ante el mal comportamiento de sus soldados. Este hecho hace alterar a Desdémona y Otello, enfadado por ello anula el ascenso de Cassio. Otello y Desdémona están realmente enamorados.
Iago malmete y hace comentarios insidiosos sobre la fidelidad de Desdémona para que el fantasma de los celos se inocule en el corazón vulnerable de Otello. Un pañuelo inocente será el causante del desenfreno de Otello al hacerle creer que se lo ha regalado a Cassio, aunque nada más lejos de la realidad porque Desdémona ama profundamente a su marido. Pero Otello ha tragado la mentira y se le despierta una furia incontenible hacia su esposa Desdémona. Iago ya ha conseguido lo que quería. En un momento dado, Otello exige a su esposa que le enseñe el pañuelo, pero ésta no lo tiene y se desata una violenta discusión entre ambos, absolutamente incomprendida para Desdémona que es inocente y no sabe por qué su esposo está tan furioso.
Agotada y triste pide a su doncella Emilia que la ayude a acostarse. Al momento entra Otello y la despierta con un beso para decirle que la va a matar. Ella clama su inocencia, pero Otello la estrangula y Desdémona muere.
Al momento Emilia da la noticia de que Cassio ha matado a Roderigo, así se cumple a la perfección la cruel trama de Iago. Es entonces cuando Otello se da cuenta de la traición y se maldice a sí mismo por haber acabado con la vida de su esposa. Saca la daga y se apuñala mientras besa por última vez a su esposa.
Bien es cierto que el personaje de Otello va vestido de paisano y ni siquiera le han embadurnado el rostro para parecer un moro, pero la interpretación de Brian Jagde en el papel de Otello es tan convincente que hizo que se olvidase esta circunstancia. Del mismo modo, la maravillosa voz de Asmik Grigorian en el papel de Desdémona suscitó en el público calurosísimos aplausos.
Ficha artística:
Música: Giuseppe Verdi
Libreto: Arrigo Boito
Dirección musical: Nicola Luisotti
Dirección de escena: David Aiden
Coro y Orquesta del Teatro Real
La ópera tiene una duración de 2 horas y 55 minutos
Días: 19,20,22,23,25,26,29 de setbre. Y 2,3,5 y 6 de octubre.