Boletín Cultural

Presentación De Libro en Arroyo de la Luz

EXTREMADURA

Jueves 02 de octubre de 2025
01OCT25 – ARROYO DE LA LUZ:- CÁCERES.- El día 26 de septiembre a las 20.00 horas en el Teatro de Arroyo de la Luz, se ha presentado el libro titulado Arroyo de la Luz: Tiempos de historia y herencia viva, una exhaustiva obra de investigación firmada por los autores Francisco J. García Carrero, José Antonio Ramos Rubio y Alejo Leal Muro. El proyecto ha contado con el patrocinio de la Clínica de Traumatología de Alejo Leal, como muestra de su compromiso con la difusión del patrimonio cultural y la historia local. El capítulo de fotos de época corresponde a Martín Panadero.

La obra ha estado presentada por el Alcalde de la localidad don Carlos Caro, que manifestó que “este tipo de libros constituyen un instrumento fundamental para la recuperación, preservación y difusión del legado histórico y cultural de un pueblo con raíces milenarias. Su valor reside, en primer lugar, en el rigor investigador, que permite ofrecer una panorámica completa de la evolución de Arroyo de la Luz desde la prehistoria hasta la actualidad: sus yacimientos arqueológicos, su papel en la Reconquista, , su arquitectura religiosa y civil, y sus transformaciones sociales y económicas a lo largo de los siglos.

Además, estos libros suelen destacar por su riqueza etnográfica, recogiendo tradiciones populares, fiestas, leyendas, gastronomía y formas de vida que, de otro modo, correrían el riesgo de perderse. Todo ello se refuerza con elementos gráficos como fotografías antiguas, planos o ilustraciones que aportan un gran valor testimonial y emocional”.

Con más de 300 páginas y magníficas fotografías a color, el libro ha sido patrocinado por Alejo Leal Muro y editado por Iberprint (Montijo). Este volumen recoge de manera rigurosa y amena toda la riqueza arqueológica, histórica y artística de Arroyo de la Luz, sin dejar de lado sus tradiciones populares, costumbres y un sinfín de datos relevantes que construyen la identidad colectiva del municipio. La obra culmina con un emotivo epílogo fotográfico que recopila imágenes antiguas, fruto del valioso trabajo del folclorista Martín Panadero Rubio, quien ha logrado preservar gráficamente la memoria de generaciones pasadas.

Este libro supone una aportación fundamental para el conocimiento y la puesta en valor del legado cultural de Arroyo de la Luz, y se convierte en una obra de referencia para investigadores, docentes y amantes de la historia local.

Localidad que posee una historia rica y profundamente enraizada en el devenir del suroeste peninsular. Su origen se remonta a la época prerromana, como evidencian los yacimientos arqueológicos hallados en su término municipal, donde se han documentado restos de asentamientos vetones y romanos, así como importantes vestigios visigodos y musulmanes.

Durante la Edad Media, la villa se consolidó como un núcleo agrícola y ganadero de creciente importancia, gracias a su estratégica ubicación y a la fertilidad de sus tierras.

En los siglos XVI y XVII, la localidad vivió una etapa de esplendor, que se refleja en su rico patrimonio artístico y religioso, como la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, declarada Bien de Interés Cultural, con su impresionante retablo mayor de Luis de Morales y su torre campanario de aire herreriano. También destacan numerosas casas señoriales y escudos nobiliarios que atestiguan la prosperidad de la villa en tiempos pasados.

Arroyo de la Luz también ha sido un referente de la cultura popular y la tradición extremeña. Su Semana Santa, sus fiestas patronales en honor al Cristo de los Remedios, y la tradicional Carrera el día de la Luz, que cada Lunes de Pascua llena las calles de emoción y fervor, son muestras vivas de una identidad colectiva fuertemente arraigada.

A lo largo de los siglos, Arroyo de la Luz ha sabido mantener y preservar su herencia histórica, convirtiéndose en un lugar donde el pasado sigue muy presente, y donde la historia no solo se estudia, sino que se vive y se transmite de generación en generación. Hoy, es una localidad orgullosa de su pasado, abierta al futuro y comprometida con la conservación de su patrimonio cultural, histórico y humano.