Ciencia y Tecnología

Últimas novedades de WhatsApp para empresas en 2025

Viernes 12 de septiembre de 2025
12SEP25 – MADRID.- El 2025 marca un cambio en el uso empresarial de WhatsApp: la plataforma incorpora herramientas de inteligencia artificial que sintetizan conversaciones, integran opciones de voz para cuentas grandes y modifica cómo se cobran mensajes. Tales novedades obligan a revaluar flujos de atención, automatizaciones y asignaciones para comunicación directa con clientes.

Seguidamente, la presencia de APIs en la nube acelera integraciones con sistemas internos y reduce fricciones técnicas, mientras que las decisiones sobre privacidad y coste guiarán la elección de proveedores y la arquitectura de datos. Las organizaciones evaluarán el impacto en procesos y definirán nuevos criterios de priorización y medición operativa.

Funciones y campañas

Primeramente, WhatsApp presentó campañas centralizadas y funcionalidades que ayudan a coordinar anuncios y mensajes en una sola interfaz, con herramientas de IA que sugieren respuestas y recomendaciones para ventas. En paralelo, surgen soluciones categorizadas como CRM para whatsApp que registran interacciones, gestionan plantillas y consolidan métricas por cliente para seguimiento.

La coordinación facilita reportes unificados, segmentación más precisa y ajustes automáticos en creatividades según rendimiento, con métricas que conectan interacción y conversión.

Precios y planificación

Por consiguiente, se introdujo un nuevo modelo de facturación empresarial que cobra por mensaje en ciertas plantillas a partir del 1 de julio de 2025. Esto transforma las estimaciones económicas y la planificación de campañas. Igualmente, revisar tipos de mensajes y priorizar notificaciones funcionales ayuda a gestionar el gasto.

El impacto exige revisar grupos de plantillas, priorizar notificaciones operativas y crear flujos que reduzcan mensajes promocionales de alto coste, optimizando rutas alternativas de contacto.

Monetización y descubrimiento

Por otro lado, las noticias de WhatsApp recogen que la pestaña de actualizaciones incorpora anuncios, promoción de canales y suscripciones pagas para administradores, con la finalidad de habilitar nuevas vías de visibilidad para marcas y creadores. El enfoque plantea preguntas sobre el equilibrio entre monetización y experiencia en el espacio público de la app.

De esta manera, los administradores podrán promover canales y establecer suscripciones para contenidos exclusivos, modificando cómo las marcas planifican audiencias y autoridad de canal.

Inteligencia artificial operativa

Mientras tanto, la función de resúmenes generados por IA está disponible en algunos territorios y se vale de técnicas de procesamiento diseñadas para proteger contenidos; a su vez, WhatsApp explora asistentes empresariales que automatizan respuestas y recomendaciones. Probar dichas funcionalidades en entornos controlados ayuda a ajustar calidad y controles de privacidad.

Para implantar IA conviene iniciar pilotos con volúmenes reducidos, comprobar resultados y documentar controles de privacidad antes de ampliar su uso al conjunto de la cuenta.

Integraciones y plataformas

A su vez, proveedores independientes construyen capas sobre la Cloud API para gestionar campañas, flujos de bots y paneles de métricas; entre ellos aparecen referencias bajo nombres como wapi whatsapp, que integran plantillas, gestión de contactos y automatizaciones.

Es recomendable comprobar certificaciones, políticas de retención de datos y compatibilidad técnica antes de delegar funciones críticas. Al trabajar con integradores, conviene exigir registros de certificación, políticas claras sobre almacenamiento y pruebas de recuperación ante incidencias.

Extensiones de escritorio

Asimismo, en el entorno de escritorio hay extensiones populares que amplían WhatsApp Web, como wa web plus, usadas para exportar contactos, aplicar atajos y sincronizar ciertos datos con servicios externos. Resulta aconsejable analizar los permisos, términos y riesgos vinculados a la sincronización antes de iniciar la instalación de complementos.

En entornos corporativos hay que contrastar permisos de extensión y evitar sincronizaciones si la política de datos impone restricción de exportación. En consecuencia, a los equipos comerciales y de soporte conviene que auditen plantillas, adapten automatismos y recalculen métricas de coste por contacto, priorizando interacciones útiles frente a envíos masivos.

Finalmente, combinar APIs oficiales con controles de privacidad y gobernanza interna supone una vía prudente para aprovechar la personalización que trae la IA sin aumentar exposición regulatoria. Además, mantener la documentación de decisiones, ensayos y resultados agiliza iteraciones y asegura mayor gobernanza sobre las integraciones.

(CN-128)

TEMAS RELACIONADOS: