Madrid

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL MUSEO DE AMÉRICA

El Museo de América en Madrid

PARA ESTE MES DE MAYO

Miércoles 22 de octubre de 2014
Noches de los Museos

Sábado 16 de mayo: El cuerpo humano en el Museo de América
Dentro del proyecto Museos como espacio de Diálogo Intercultural (MAP for ID), tendrán lugar las siguientes actividades:
  • Visitas guiadas y bailes prehispánicos en diferentes salas del museo con el grupo de Violeta Camacho, a partir de las 21,30 horas.
  • Actuación del grupo de jazz Calchetine, intérpretes del nuevo jazz fusión, en la entrada del Museo.


Exposiciones
El Caribe precolombino. Fray Ramón Pané y el universo taíno.

Hasta el próximo 28 de junio permanecerá abierta esta exposición, que cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura, la Fundación Caixa Galicia y el Ayuntamiento de Barcelona, y que nos acerca al conocimiento del universo de los taínos, que junto con los caribes, poblaban la “Española” a la llegada de Colón. El recorrido por esta cultura se hace de la mano de Fray Ramón Pané, el monje catalán que acabaría convirtiéndose en el primer etnógrafo, antropólogo y alfabetizador del Nuevo Mundo. La muestra reúne algunas de las piezas más relevantes que se conservan del arte taíno, procedentes de las colecciones del Museo Británico, y acompañadas de una buena selección de otras pertenecientes al Museo de América y a la colección del Museo Barbier-Mueller de Arte Precolombino de Barcelona.

Conferencias: (Salón de actos, todos los sábados a las 12,00 horas.)

Ciclo: El cuerpo maya a través del tiempo.

Coordinador: Pedro Pitarch Ramón. Universidad Complutense de Madrid

2 de mayo: El cuerpo en los contextos funerarios: aspectos biológicos y culturales.

Conferenciantes: Luis Ríos Frutos, Universidad Autónoma de Madrid, y Berta Martínez Silva, Universidad Complutense de Madrid.

9 de mayo: La representación del cuerpo de los mayas a través de la imagen y el mito.

Conferenciante: Rocío García Valgañón, Universidad Complutense de Madrid.

Tertulias Americanas (Entrada gratuita, aforo limitado)
Ciclo: Los nuevos impulsos de integración en América Latina

Jueves, 7 de mayo, a las 19,15 horas.
“La Comunidad Iberoamericana ante los Bicentenarios de la Independencia”
Dirige la tertulia Álvaro Durántez (SEGIB)

Jueves, 21 de mayo, a las 19,15 horas.
“Perspectivas de integración Iberoamericana a través de la producción y uso de biocarburantes. (La propuesta de Lula)”
Dirige la tertulia Antonio René Iturra. Ingeniero consultor en producción y uso de biocarburantes.

Los domingos del Museo (Salón de Actos, todos los domingos a las 12 horas.)

Ciclo: Teatro Infantil.

3 y 10 de mayo, a las 12,00 horas:

El Popol Vuh o el Libro Sagrado de los indios Quichés de Guatemala

La compañía El callejón de Lola Teatro presenta un espectáculo dirigido a los más pequeños, para que de una forma lúdica y divertida tomen conciencia de valores tan universales como el respeto a otras culturas, la fraternidad entre los hombres o la amistad y la colaboración en grupo. La función está indicada para los niños a partir de cuatro años, y la entrada es gratuita hasta completar el aforo del Salón de Actos.

Talleres didácticos: “Los viajes de la patata”

La patata y su historia es la protagonista de nuestro taller didáctico para niños y niñas, de entre 4 y 10 años, de martes a viernes. El Departamento Didáctico invita a los centros escolares a participar en los talleres y realizar una visita guiada a las colecciones del Museo. Los sábados por la mañana, también pueden acudir los niños de forma particular. El curso finalizará el 31 de mayo de 2009 y resulta imprescindible la reserva previa en la dirección: grupos .mamerica@mcu.es

Museo de América. Ciudad Universitaria: Avda. Reyes Católicos, 6.
(Junto al faro de Moncloa, aparcamiento gratuito).

Para más información: Carmen G. de Candamo y David Casado. Gabinete de Prensa. Telf. 91 549 26 41. Ext. 243.