España

Andrés Alonso pronunció el pregón del Día de Cantabria

CANTABRIA

“Cantabria sigue siendo una tierra orgullosa y diversa gracias al esfuerzo de sus pueblos”

Martes 05 de agosto de 2025

05AGO25 – CABEZÓN DE LA SAL.- Andrés Alonso, persona reconocida en la visa social, cultural y turística de la región, pronunció el Cabezón de la Sal el pregón del Día de Cantabria, con el que se abrió oficialmente el programa de las jornadas de exaltación del folclore y las tradiciones de la tierra.



El acto contó con la presencia de la presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González, quien definió al pregonero como “un protagonista clave en la difusión de los atractivos de la Comunidad Autónoma”. También, estuvieron presentes, el Delgado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares; el alcalde de Cabezón de la Sal, Víctor Reinoso; consejeros y otras autoridades civiles y militares.

“Cantabria es una tierra que ha sabido ser cruce de caminos, punto de encuentro de gentes y culturas, y motor de iniciativas que han marcado el rumbo de toda comunidad”, señaló Alonso, mientras reconoció que “cuando me propusieron ser el pregonero del Día de Cantabria, no os voy a mentir: sentí una emoción profunda. Porque ser pregonero aquí, en mi pueblo, es quizá el mayor honor que uno puede recibir”.

Recordó que fue aquí, en Cabezón, donde un 30 de abril de 1979, el Ayuntamiento aprobó el primer acuerdo municipal solicitando la autonomía para la región, lo que propició que tres años después Cantabria lograra su autonomía.

Hoy, casi medio siglo después, Cantabria sigue siendo una tierra “orgullosa y diversa, gracias a la fuerza de sus pueblos”

Siendo el agua y la sal, junto con el fuego, los elementos necesarios para la vida, es fácil suponer que los lugares que contaron con ellos tuvieran especial protagonismo. La historia de las explotaciones salinas en Cabezón de la Sal se pierde en la noche de los tiempos, si bien, los primeros documentos que la citan corresponden a la Edad Media.

Explotadas desde época inmemorial, “las salinas de Cabezón de la Sal han sido el elemento más relevante, singular y característico de la historia y economía de la zona”. Se sabe que en el siglo XIX llegaron a haber 7 pozos en explotación.

Numerosas personalidades del mundo de la cultura y de la política han pronunciado aquí los pregones festivos del Día de Cantabria. Recordó a Ciriaco Pérez Bustamante, rector Magnífico de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, fue el primer pregonero, en 1.964. Le siguió el académico José María de Cossío.

Políticos como Alfonso Osorio, Consejero del Reino; Rodolfo Martín Villa, Ministro de Administraciones Públicas; Salvador Sánchez Terán, Ministro de Transportes y Comunicaciones; Antonio Fontán, del Senado, y Esperanza Aguirre, presidentes del Senado.

Pedro Crespo de Lara, Secretario General de la Asociación de Editores de Prensa Diaria e Hijo Predilecto de Cabezón de la Sal; Eulalio Ferrer, presidente de la Academia Mexicana de la Publicidad; Fernando Pérez Mínguez, presidente del Consejo Mundial de Casas de Cantabria fueron otros.

La villa de la sal ha visto nacer o crecer a personas extraordinarias. “Aquí encontramos la figura inmensa de Matilde de la Torre, escritora, política, defensora de la cultura montañesa y de los derechos sociales, cuya voz sigue resonando hoy con la misma fuerza”. Fue la creadora del Grupo de danzas Virgen del Campo y de la coral Voces Cántabras, que, precisamente, ahora han celebrado el centenario de su creación.

Mencionó a Concha Espina, nacida en Santander, pero con lazos y afectos repartidos por toda Cantabria, que supo retratar en sus novelas la esencia de nuestras gentes, nuestra montaña y nuestras luchas. Ella, que fue candidata al Nobel de Literatura, “llevó el nombre de Cantabria por el mudo y nos dejó páginas llenas de belleza y humanidad”.

Y continuó con “mi maestro” el escritor y periodista Pedro Crespo de Lara; Eugenio Gutiérrez, primer Conde de San Diego; José Sánchez Ramos, que emigró a México y se casó con la hija del presidente de la nación, Benito Juárez; María Blanchard, la pintora universal; Concha Espina, una de las biografías más poderosas y atractivas del siglo XX; el músico Regino Sainz de la Maza; Antonio Quirós, pintor de fama internacional; los Gonzalez de Linares, literatos, científicos y mariscales en Francia; los hermanos Genaro Albín, pintor uno y periodista el otro; Consuelo Bergés, escritora; y Mario Camus, director de cine.

Y en relación el Día de la Región, explico que “Aquí, en Cabezón de la Sal, se da cada año este encuentro que es mucho más que una fiesta: es la afirmación de lo que somos. Aquí, donde la historia se mezcla con la música, donde el pasado nos impulsa hacia delante, y donde cada rincón tiene algo que contar”.

Pidió, por último Alonso disfrutar del Día de Cantabria, que tendrá lugar el 10 de agosto, con el acto institucional de la jornada de afirmación cántabra y numerosas manifestaciones folclóricas “con orgullo, con alegría y con la emoción de sabernos parte de algo grande. Sigamos siendo pueblo, sigamos siendo cultura, siendo Cantabria”.