04AGO25 – RAPA NUI - CHILE.- Chile y sus pueblos originarios: son varios y cada uno con sus características especiales, lenguaje, situación geográfica, tradiciones y por ser milenarios, sus Cosmovisiones – como casi todos milenarios-, “pertenecen a la Tierra” y la habitan respetando su entorno; Distinto a los países Occidentales que “son dueños del Terruño” donde residen.
Rapa nui con su situación geopolítica – Una Isla a casi 4.000 kilómetros del Continente Americano- es o debe ser reconocida, con las características de haber sido; “Voluntariamente anexada” bajo un convenio o Tratado, entre el estado Chileno y el Consejo de Jefes Insulares, el 9 de septiembre de 1.888, por lo tanto -no es un pueblo Originario-
El Tratado dice en su traducción: “lo de arriba se firma; lo de abajo “No” se firma. Y se deben conservar las investiduras y sus formas de vida. Eso ha permitido ser una de las -Pocas Islas del Pacifico- donde las Tierras solo pueden estar en Manos de sus descendientes. -Por lo tanto-es un error considerarlos como un pueblo “Originario”. Y esto se ha pasado por alto, para consideraciones legales, de Sociólogos y de estudiosos y de Geopolíticos. “Si se considera que El Ser Humano, habita la tierra a la que pertenece; mal se podría ceder, arrendar o vender” Los ancestros dejaron una máxima incuestionable que dice: “Te Ngangata he Ko’ura Tere Henua”-“Los Seres (Humanos o animales) son Pulgas que caminan sobre la Tierra”. Las Culturas Occidentales han trastocado valores Inconsciente-Mente, desde los valores Inmutables que regían sus Cosmovisiones.
Generalmente se apoyan en Convenios o Tratados que marcan cuestionados “precedentes” legales, que han dado motivos a largas Disputas, después de haber “Colonizado” (Sic) los Territorios, por distintos intereses -Geopolíticos y/o expansionistas-.
Debemos aprender Todos, de los Pueblos Milenarios, de la Sabiduría que se desprende de las Cosmovisiones Ancestrales. Se incluye a los mismos Pueblos Originarios. Muchos de Ellos han olvidado que este Tercer Planeta – es un grano de arena- dentro de lo inconmensurable del Universo, fue creado antes que lo Vegetal, animal y Humano, y que todos estamos de paso; *Como es arriba, es abajo- lo Micro es igual que lo Macro, Todo se Mueve, Todo Cambia, todo es Pendular...etc.
Los Investigadores debemos conocer las idiosincrasias de los Pueblos Todos que habitan este Planeta, deben reconocer sus valores y defectos y veremos claramente que una cosa es la Inteligencia y otra cosa es la sabiduría. Eso nos llevará a lo Holístico y entender lo que es Phistisofía.
--------------------
* Arturo Frontier: Con 52 años de residencia ininterrumpida en Isla de Pascua (desde 1973) se ha dedicado a la investigación gnóstica, aprendiendo de los grandes maestros “Rapa Nui”: “Mama Lari”,”KIko Paté”, Nua Uka Soriana, Gabriel “Vio” Tuki Teave, Rubén Hito, Juan Hao Hereveri y otros. Escritor y traductor de textos, Autor y compositor. Director de grupos folklóricos en “Rapa Nui”. Del grupo “Taina Vaikava” (1976-1980), Director conjunto “Bali Hai”, Santiago (1980-1984), “Rapa Iti Nui” (1985-1999), Jurado de varias “Tapati Rapa Nui” (Festival. Anual Pascuence). Ha escrito 5 libros bilingües y participado en varias filmaciones entre ellas, una con Julio Iglesias y Valerio Lazarov en 1978. Guionista y asesor en dos cortometrajes sobre la isla en idioma rapanui: “Ko Uho Te Uka” y “Heru y Patu” con W. Kaltennegger. Ha colaborado durante 21 años en el Hogar de Menores, de la Fundación “Niño y Patria” (1985-1999).
Actualmente trabaja traduciendo manuscritos antiguos. Es un viajero constante y ha estado en 13 ocasiones en España dictando cientos de charlas y talleres en Almería, Málaga, Cartagena, Murcia, Alicante, Valencia, Barcelona. Ha viajado también a EE.UU. (Nuevo México -1996), Hawaii, Tahití, Hiva Oa, Islas Marquesas, Nueva Zelanda, Argentina y múltiples giras culturales por Chile. Ha participado en Seminarios en Universidad de Chile, Uiversidad Católica, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Silva Henríquez y Universidad Maipú, entre otras.
***********************************************************
Más información puede solicitarse al email: contacto@rapanuinationalpark.com
Hoki Mana es una fundación ubicada en Rapa Nui (Isla de Pascua) que se enfoca en la defensa, gestión y conservación del patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, y del medio ambiente de las islas del Pacífico y sus habitantes. En resumen: Hoki Mana es una organización que trabaja para proteger y preservar la cultura y el entorno natural de las islas polinesias, particularmente en Rapa Nui.