Comprende dicho edificio, construido en el siglo XX, una nave rectangular con techo de bóveda de cañón rebajado, de aproximadamente unos 200 M2., donde el consistorio a puesto todo su interés en ello, con mano de obra incluida, más el trabajo y colaboración de artistas y el grupo de arte Querote, con su presidente Tomás Verdugo y la colaboración extraordinaria del coordinador Víctor Raúl López Ruíz de la IX Semana Universitaria y Cervantina “Alfonso Ruíz Castellanos”, nombre del que fuera literato y cronista del municipio; Las Cortes de Castilla-La Mancha; Centro de Estudios de Castilla-La Mancha; el Ateneo de Alcázar de San Juan (C: Real), entre otras instituciones y estamentos, que sería largo de enumerar.
LA EXPOSICIÓN
Un total de 112 obras, comprenden esta fabulosa muestra, multicultural, compuesta de 70 pinturas de diversas técnicas: óleo, acrílico, técnica mixta y otros procedimientos, 3 esculturas, una en madera y dos en cerámica, 20 dibujos al carboncillo y 19 fotografías artísticas, que estarán expuestas desde el día 24 de julio, hasta el 3 de agosto, pudiendo prolongarse la apertura, dadas las visitas turísticas ya planeadas, etc.
En dicha muestra, se puede observar la diversidad de estilos y tendencias, muchas de ellas, innovadoras y otras muy trabajadas y consistentes, dada la intervención de 22 artistas, prácticamente de Castilla-La Mancha, con un terma común: La Mancha y EL Quijote y que no debe de dejarse de ver por para propios y extraños.
ARTISTA PARTICIPANTES
Por orden alfabético y nombre:
Albino Torres. Quintanar de la Orden, Toledo. (Pintura); Alejandro Carpintero. La Villa de D. Fadrique, Toledo. (Pintura), Ángel Jorge Cachón. Quintanar de la Orden, Toledo. (Fotografía); Ángeles Bielsa. Quero Toledo (Pintura); Antonio “Mugarba” . Alcázar de San Juan, C. Real. (Pintura); Antonio Zaragoza. Quintanar de la Orden, Toledo. (Fotografía); Camelia Precupas. Quintanar de la Orden. (Pintura), Enrique Pedrero Muñoz, Valdepeñas, C. Real. (Pintura y escultura); José M. Exojo Díaz. Pedro Muñoz, C. Real. (Pintura y escultura); Isabel Lara. La puebla de Almoradiel, Toledo. (Pintura); Jesús Cordones. Quintanar de la Orden, Toledo. (Pintura). Juan Checa. La Villa de D. Fadrique, Toledo. (Pintura). Julio Gómez Chacón. Villafranca de los Caballeros, Toledo. (Pintura); Luis Miguel Comino. Alcázar de San Juan. (Fotografía); Luis Organero. La Villa de D. Fadrique. (Pintura); María Raboso. Villacañas, Toledo. (Escultura, cerámica); Marisol Molina. Miguel Esteban, Toledo. (Pintura, obra de Julián Benítez); Paco López. Quintanar de la Orden, Toledo. (Fotografía); Rosamari Arnau. Quintanar de la Orden, Toledo. (Pintura); Salvador Samper. Alcázar de San Juan, C. Real. (Pintura, técnica mixta); Tomás Verdugo. Quintanar, Toledo. (Pintura); Vicente Gálvez. Quintanar de la Orden. (Fotografía) Zarco Pintor. Alcázar de San Juan. (Pintura).
OFERTA TURÍSTICA DE QUERO
Finalmente hay que decir, que la villa de Quero (Toledo), enclavada en la Mancha Alta, tiene mucho que decir cultural, artístico y turísticamente, ya que dispone, de la iglesia parroquial y otros edificios religiosos, entre otros públicos, privados, y emblemáticos, como el Museo de la Palabra o del medio ambiente, como son los humedales o las lagunas naturales, etc.
Pero independientemente, dispone de un pueblo que ha sabido guardar la idiosincrasia manchega, donde la pala y la especulación, no ha llegado o al menos no totalmente, guardando su historiografía manchega, por ello se pueden ver sus casas encaladas con sus zócalos de azul añil y como no, el cerro de los molinos, con sus gigantes recientemente restaurados o las casas-cuevas, donde el consistorio ha puesto su punto de interés en su restauración y rehabilitación.