Rincón Gastronómico

Festival De La Tapa Peruana

“El Capricho de Dionisos”

Segundo López Soria (*) | Jueves 24 de julio de 2025
24JUL25 – MADRID.- Madrid despedirá el verano con el protagonismo de las Cocinas Regionales del Perú, en la III edición del Festival de la Tapa Peruana, que tendrá lugar del 23 de septiembre al 5 de octubre en un buen número de restaurantes madrileños que anticipadamente publicitaran su oferta gastronómica.

COSTA, SIERRA y SELVA son las grandes regiones que se extienden a lo largo del territorio peruano, y que se distinguen entre ellas no solo por su geografía, clima y vegetación. Juntas conforman la diversidad del país y su rica y versátil gastronomía. El III Festival de la Tapa Peruana en Madrid, será una oportunidad única para hacer un recorrido por todas ellas, conociendo su historia a través de las creaciones en formato tapa de los chefs y propietarios de los restaurantes que participarán en esta ocasión.

Consistirá en la degustación de 1 tapa de ceviche + 1 tapa regional + 1 copa de Pisco Sour tradicional por un precio de 12 euros, destacando sus productos y mostrando su diversidad.

Recetas que varían de una región a otra y que refuerzan la identidad cultural regional y nacional:

La costa peruana, con su abundancia de pescados y mariscos, ofrece una gran variedad de platos típicos. Entre los más destacados se encuentran el ceviche, el plato más famoso y reconocido a nivel mundial, hecho a base de pescado crudo marinado en jugo de limón o lima con cebolla, ají y otras especias, pero también el arroz con mariscos, la cazuela de pescado, el lomo saltado o la causa limeña entre otros. Si bien es un elemento de la gastronomía tradicional peruana vinculado frecuentemente a la costa, el ceviche se prepara en todos los departamentos del Perú con una diversidad de insumos locales, dando por resultado diversas variantes regionales.

El plato más típico de la sierra peruana es la Pachamanca, un plato tradicional de la sierra peruana que se cocina bajo tierra en un horno de piedras calientes. Es una comida que se consume en fiestas y eventos especiales, así como parte de un ritual de agradecimiento a la Pachamama. Otros son las papas a la huancaína, el rocoto relleno, el chupe de camarones y una gran variedad de opciones, incluyendo sopas como el caldo de mote, chancho frito, y otros platos elaborados con ingredientes locales como la papa, la trucha, el cuy, la alpaca y el cordero.

La selva peruana, con su riqueza natural y cultural, ofrece una amplia variedad de platos típicos y deliciosos. Algunos de los más destacados son el juane , un clásico de la selva similar a un tamal, hecho con arroz, pollo, huevo y especias, envuelto en hojas de bijao y cocido al vapor; el tacacho con cecina y chorizo, un plato emblemático, preparado con plátano verde machacado, cecina (carne de cerdo) y chorizo; el Inchicapi de gallina, una sopa reconfortante, a base de gallina casera, maní molido, maíz, yuca y cilantro., y el arroz chaufa estilo amazónico, la versión local del arroz chaufa, que incluye ingredientes como cecina, chorizo, y ají.

Organizado por la Embajada del Perú en España, el “III Festival de la Tapa Peruana-Cocinas Regionales del Perú”, adaptará la comida peruana al formato Tapa (un bocado gastronómico, por su tamaño y concepción típico de la cultura española), con el objtivo de demostrar la calidad y diversificación de la oferta gastronómica peruana en los retaurantes de Madrid.

Para esta celebración se han elegido nuevos restaurantes de recientes aperturas, chefs y propietarios que miman el producto y la elaboración de sus recetas al detalle, la decoración de sus platos y la combinación de tradición y creatividad, dando esa imagen de actualidad y riqueza de sabores de una gastronomía llena de diversificación y personalidad.