Aviación y Turismo

Brihuega está de moda

Brihuega

CASTILLA – LA MANCHA

Un viaje de lujo para un evento que acontece una vez al año Texto y fotos: Pedro Grifol y Laura Crawford

Martes 22 de julio de 2025

22JUL25 – MADRID.- Visitar - ¡y hacerse fotos! - en los campos de lavanda de la localidad guadalajareña de Brihuega, situada en el corazón de La Alcarria, a 97 kilómetros de Madrid, se ha convertido en un atractivo turístico para cualquier viajero ‘coleccionista’ de fiestas españolas…Y no le faltan motivos, porque el Festival de la Lavanda de este lugar se archivará en nuestra memoria como uno de los espectáculos más bellos que hayamos vivido.



La mayoría de los visitantes van vestidos con prendas blancas que, en algunos casos (sobre todo las mujeres) combinan hábilmente con alguna otra prenda elegida entre una paleta de tonos suaves y claros de púrpura, que van desde el lila pálido al violeta rosado claro. El tocado, para ellas y ellos, suele ser un sombrero panamá blanco, beige o camel. Así que… así de guapos van los turistas y lugareños (incluidos los concejales) a los conciertos de música en los campos de lavanda al atardecer.

Los agricultores están muy atentos a la floración para determinar el momento exacto de la cosecha. Estamos a finales de julio y a punto de la recolección de la cosecha, puesto que la floración de la lavanda comienza a finales de junio y concluye a mediados de agosto, aprovechando el pleno sol, que es cuando las flores están a punto de abrirse completamente.

Este año, dicen los expertos hombres del campo, que el período fetén se establece entre el 25 de julio y el 5 de agosto…

Las veladas de música en los campos ya han pasado, pero los campos siguen allí, en plena floración; y en estos próximos días, en los que no habrá tanto gentío, es buen momento para preparar una escapada viajera a este fantástico lugar y vivir una de las experiencias más bonitas - ¡y perfumadas! - de tu vida.

Las fotos de recuerdo tendrán que hacerse al atardecer y/o al amanecer, así que es mejor quedarse un atardecer, con noche y alborada incluida, para gozar del momento exacto en que surge la luz del día.

El alojamiento perfecto para esta escapada es el Hotel Castilla Termal (www.castillatermal.com/ termal-brihuega), un hotel de 5 estrellas construido en un entorno privilegiado sobre la estructura de la antigua Real Fábrica de Paños del siglo XVIII. Cuenta con una amplia zona de spa&wellness y un buffet desayuno espectacular. También tiene unos jardines, fundados a mediados del s. XIX sobre una terraza que ofrece unas magníficas vistas del Valle del río Tajuña.

Otras experiencias briocenses

Brihuega, naturalmente, no es solo lavanda. Desde la época andalusí, la localidad fue muy apreciada por su riqueza en manantiales y aguas subterráneas, que abastecen aún hoy, algunas peculiares fuentes de agua potable como la Fuente de los Doce Caños, la más famosa y una de las más antiguas de la villa; en un documento del s. XVI ya se menciona. También otras fuentes, como las Fuentes de la plaza del Coso, se sitúan junto a la Oficina de Turismo (www.turismobrihuega.com ), un caserón neoclásico que sirvió de prisión municipal durante el reinado de Carlos III… allá por el año 1781.

Por su riqueza arquitectónica y por la importancia que ha tenido a lo largo de la Historia, Brihuega posee uno de los conjuntos monumentales más importantes de la provincia de Guadalajara.

De la lista de lugares a visitar destaca el Castillo de la Piedra Bermeja, una fortaleza que cuenta con un recinto amurallado que custodia un cementerio del s. XIX, y donde se puede visitar la sala noble, la capilla gótico mudéjar y también subir al torreón, desde donde se obtienen unas bellas vistas de los alrededores. En este histórico recinto se encuentra actualmente una interesante exposición del fotógrafo Alexander James Hamilton (www.distilennuistudio.com ) titulada ’Goya renace en el agua’, que se puede visitar hasta el 30 de septiembre de 2025.

Brihuega tiene unas cuevas árabes que, aunque son de propiedad privada, se pueden visitar… Y otra visita ineludible constituye el Museo de Miniaturas del Profesor Max (www.museominiaturasprofesormax). Se trata de la colección de miniaturas de ‘cualquier cosa’ que coleccionaba un peculiar briocense, de nombre Juan Elegido Millán, que, siendo médico y periodista, hizo fama como mentalista, actividad profesional que le permitió viajar por todo el mundo ofreciendo experiencias de hipnotismo y sugestión. Dicen que fue el primer mentalista capaz de hipnotizar por teléfono. Su colección de miniaturas tiene varios premios Guinness, y cuenta con más de 3.000 piezas procedentes de varios países y elaboradas en distintos materiales, desde chicle o tiza hasta granos de arroz o cabezas de alfiler. El museo del Profesor Max se encuentra en el recinto de la antigua muralla, donde también está la casa que fue el hogar del reconocido periodista y escritor Manu Leguineche, un edificio conocido como la Casa de los Gramáticos, erigido en 1612 que, originalmente funcionó como escuela para los niños y como centro de enseñanza de latín y humanidades. Actualmente, el Ayuntamiento de Brihuega, con el apoyo de la Diputación de Guadalajara, ha adquirido la casa para convertirla en un museo y sede de la Cátedra ‘Manu Leguineche’.

Al salir de la muralla hay que entrar por la puerta grande de la Plaza de Toros ‘La Muralla’, que es la plaza más grande de la provincia de Guadalajara. Como dato curioso reseñamos que esta plaza, inaugurada en 1965, fue construida en tan solo 200 días. En su inauguración estuvieron los diestros Paco Camino, Andrés Hernando y El Cordobés.

En este tema taurino, Brihuega cuenta con los segundos encierros más antiguos de España. Los documentos más antiguos de los que se tienen constancia datan del siglo XVI; y el anual encierro (www.at16deagosto.com), declarado de Interés Turístico Regional, se vive en la mañana del 16 de agosto, con gigantes, cabezudos y toda la parafernalia propia de los festejos taurinos.

Así que como podemos ver… ¡mucho que ver en Brihuega!

La web del Ayuntamiento de Brihuega (www.brihuega.es) ofrece más datos interesantes para consultar. Y para más información práctica podemos escribir a la Federación Provincial de Turismo y Hostelería (turismoyhosteleria@ceoeguadalajara.es), que está integrada en CEOE-CEPYME de Guadalajara.