21JUL25 – SEVILLA.- Martín Álvarez Galán (1760–1801) fue un infante de marina español nacido en Montemolín, Badajoz. Su heroísmo en la Batalla del Cabo de San Vicente, el 14 de febrero de 1797, lo convirtió en una figura emblemática, símbolo de valor y lealtad para la Armada Española y para la historia militar de España.
Contexto histórico
En 1796, España y Francia firmaron el Segundo Tratado de San Ildefonso, sellando una alianza militar contra Gran Bretaña en el contexto de las guerras revolucionarias francesas. Este pacto arrastró a España a un nuevo conflicto naval con los británicos, culminando en la famosa Batalla del Cabo de San Vicente, el 14 de febrero de 1797. La escuadra española, compuesta por 27 navíos de línea al mando del almirante José de Córdova, fue sorprendida por una flota británica inferior en número pero mejor organizada, con 15 navíos, comandada por el almirante John Jervis y con la destacada participación del entonces comodoro Horatio Nelson , que desempeñó un papel decisivo en la batalla.
La gesta de Martín Álvarez
Durante el combate, Álvarez servía en el navío San Nicolás de Bari, uno de los navíos españoles comprometidos en la batalla. era infante de marina. Cuando el barco fue abordado por las fuerzas británicas, el brigadier Tomás Geraldino ordenó a Álvarez proteger la bandera española en la toldilla del buque, con la instrucción tajante “no permitir que fuera arriada”, es decir, no permitir que la enseña española fuera humillada o capturada.
Álvarez defendió la enseña con extrema valentía, enfrentándose a los atacantes y causando bajas entre los oficiales enemigos. Se enfrentó él solo a varios soldados británicos, causando bajas entre sus oficiales, según relatan fuentes de la época. Gravemente herido por bayonetazos y golpes de sable, fue finalmente derribado y dado por muerto. Sin embargo, al registrar la toldilla, los británicos lo hallaron aún con vida, abrazado a la bandera que había jurado defender.
Este gesto de resistencia extrema impresionó profundamente a Horatio Nelson, quien ordenó que se atendiera a Álvarez médicamente y que fuese desembarcado para su recuperación en señal de respeto. Su vida fue salvada gracias a esta decisión del futuro héroe británico de Trafalgar.
Este gesto de resistencia extrema impresionó profundamente a Horatio Nelson, quien ordenó que se atendiera a Álvarez médicamente y que fuese desembarcado para su recuperación en señal de respeto. Su vida fue salvada gracias a esta decisión del futuro héroe británico de Trafalgar.
Reconocimiento y legado
Tras su recuperación, Martín Álvarez regresó a España y continuó su servicio en la Armada. Falleció en 1801, en Brest, ciudad francesa donde se encontraba destinado en el marco de la colaboración franco-española.
A pesar de su muerte relativamente joven y en un contexto de derrota militar general, el ejemplo de Martín Álvarez trascendió la batalla. Fue recordado como un paradigma de honor, patriotismo y disciplina militar. La Armada Española ha mantenido viva su memoria a lo largo de los siglos. En 2012, se le rindió un homenaje oficial, reafirmando su figura como un modelo de soldado español.
Su heroísmo ha sido conmemorado en diversas ocasiones, incluyendo un homenaje de la Armada Española en 2012. La pintura "Mi bandera" de Augusto Ferrer-Dalmau inmortaliza su acto de valentía en una dramática y simbólica representación de su sacrificio, con la figura de Álvarez ensangrentado, abrazando la enseña nacional.
En su localidad natal, Montemolín, así como en varios círculos militares e históricos, se sigue reconociendo su figura como símbolo de integridad y entrega total al deber. Su historia es enseñada como ejemplo de coraje en academias militares, y su nombre figura en diversas publicaciones sobre la historia de la Armada.
Conclusión
La vida y gesta de Martín Álvarez Galán representan un capítulo singular en la historia de España. Su resistencia heroica, hasta el límite de la vida, ha sido reconocida incluso por sus adversarios. En tiempos de crisis o guerra, historias como la suya sirven de inspiración y recordatorio del sacrificio que implica la defensa de los valores, el deber y la patria.
La historia de Martín Álvarez Galán es un ejemplo perdurable de coraje y lealtad, recordado tanto en España como en el extranjero.
Recursos adicionales
Homenaje de la Armada Española en 2012
_________________________
*Dra. María del Carmen Calderón Berrocal - Academia Andaluza de la Historia, correspondiente por Extremadura - Secretaria Canciller de la Asociación de Cronistas Oficiales de Extremadura y miembro de la Real Asociación de Cronistas de España