26MAY25 – RIO DE JANEIRO – BRASIL.- El fotógrafo y ambientalista brasileño Sebastião Salgado, conocido por sus premiadas imágenes de la Amazonia y de los seres más desfavorecidos del planeta, falleció este viernes 23 en París, a los 81 años, víctima de leucemia, confirmó su familia mediante un comunicado.
“Sebastião fue más que uno de los mejores fotógrafos de nuestro tiempo. Su lente reveló el mundo, sus contradicciones y el poder de la acción transformadora”, indicó en un comunicado que divulgó en redes sociales el Instituto Terra, que fundó.
La familia indicó que “como fotógrafo que viajaba constantemente por el mundo, contrajo una forma particular de malaria en 2010 en Indonesia mientras trabajaba en su proyecto Génesis. Quince años después, las complicaciones de esta enfermedad derivaron en una leucemia grave, que finalmente le costó la vida”.
Salgado recibió numerosos premios internacionales y fue elegido miembro honorario de la Academia de Artes y Ciencias de Estados Unidos en 1992, y de la Academia Francesa de Bellas Artes en 2016, que también dio parte de su fallecimiento.
“Rindo homenaje a la memoria de un hombre excepcional, notable por su integridad moral, su carisma y su compromiso con el arte. Deja una obra monumental”, declaró Laurent Petitgirard, secretario de la Academia Francesa de Bellas Artes.
Sebastião Ribeiro Salgado Júnior, nacido en 1944 en el pueblo Conceição do Capim, en el estado de Minas Gerais (sureste) se formó como economista y trabajó en la Organización Internacional del Café hasta que en 1973 decidió dedicarse a la fotografía y revelar ambientes, bellezas y miserias del mundo con su cámara.
En vez de artista, como fue muchas veces se le reconoció, prefería llamarse fotoperiodista y destacó por la maestría de sus imágenes en blanco y negro.
Retrató la Amazonia en medio centenar de expediciones, alertando al mundo sobre la extrema fragilidad de esa cuenca, aunque también hizo numerosos trabajos sobre las comunidades marginadas del mundo, indígenas, trabajadores, campesinos, migrantes y las hambrientas víctimas de los conflictos armaos.
Al cabo de muchos años capturando imágenes de la naturaleza, y de los horrores y miserias regadas por la humanidad, regresó a Minas Gerais, en 1998 creó el Instituto Terra junto a su esposa Léila, y se embarcó en un proyecto de reforestar y volver a su estado original un trozo del bosque atlántico en la región donde nació.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, despidió a Salgado diciendo que “su inconformismo con el hecho de que el mundo es tan desigual, y su obstinado talento para retratar la realidad de los oprimidos, siempre sirvieron de advertencia a la conciencia de toda la humanidad”.
Algunos críticos, como la escritora estadounidense Susan Sontag, lo acusaron de “explotar una estética de la miseria” al fotografiar a algunos de los más pobres del mundo en sus momentos más vulnerables.
“Dicen que fui un ‘esteta de la miseria’ y que intenté imponer la belleza al mundo pobre. Pero ¿por qué debería ser el mundo pobre más feo que el mundo rico? La luz aquí es la misma que allá. La dignidad aquí es la misma que allá”, fue una de sus tantas réplicas cuando los medios requirieron sus respuestas.
Entre sus grandes proyectos -exposiciones o libros- pueden citarse “Otras Américas”, centrado en la pobreza de poblaciones rurales de países sudamericanos y de México, y “Trabajadores”, en el que mostró a mineros, pescadores, agricultores y otros trabajadores laborando bajo condiciones extremas.
“Migraciones”, con impactantes imágenes de personas desplazadas en siete países africanos, le valió el premio español Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1998.
Con “Génesis” buscó retratar regiones del planeta aún vírgenes o poco alteradas por el ser humano, y en “Amazonia” -200 imágenes en gran formato, que se exponen junto a música y sonidos de la naturaleza- documentó, en colaboración con su esposa, la vida y los paisajes de la frágil Amazonia brasileña.
El artículo original se puede leer aquí
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. www.ipsnoticias.net