Chile

¡Iaorana Rapa Nui!: Legado de los pueblos Máori del Pacifico

Isla de Pascua - Chile

Por Arturo Frontier* - desde Isla de Pascua - Chile

Miércoles 21 de mayo de 2025
21MAY25 – RAPA NUI – CHILE.- Rapa Nui o Isla de Pascua, por el Oriente; A’o Tea-Roa o N. Zelanda por el Sur, Háwa’i’i o Háwa’i, por el Norte, forman el Taimana o Triángulo de Islas del Pacifico, que contienen miles de Islas, la mayoría de Ellas habitadas en una migración de cientos o miles de años: la mayoría -hoy en Día- hablan y/o tienen su lengua madre común, -El Máori Antiguo- como varias Naciones en el Mundo Occidental hablan lenguas derivadas del -Latín-lengua madre del Español, Italiano, portugués, y otras (investiguen); como casi siempre ha sucedido en varios puntos del planeta.

En lo referente al legado a Nuestros Tiempos son variados , a detallar: El Kumara o Boniato o Papa Dulce, erróneamente los científicos lo asignan a América del Sur; el Ika Mara o Í’a Ota, el Ceviche, que fue usado por los “Primeros Navegantes” que cruzaron el Pacifico hace más de 1.000 años, antes que Erick el Rojo de los Escandinavos, o muy anterior a Colón-Bo o Hernando de Magallanes o Sebastián Elcano; Este Gran Navegante se le conoce como Kiva y al Gran Océano se le llama “Te Moana Nui a’ Kiva” -El Gran Mar de Kiva- (Kiva significa Tranquilo o pacifico), todo el que lo sepa dimensionar o lo haya navegado en parte, sabe que de Pacifico no tiene Nada. Durante su navegación, el Pescado seco, la Carne seca, el Boniato o Kumara eran indispensable; inclusive los peces atrapados en Navegación, los salaban con agua de Mar, alargando su duración. En lo de Navegar, lo hacia con referencia a los Astros, los cuales todavía permanecen sus variados Nombres en todo el Triángulo del Pacifico.

Tenían sus Mapas llamados Ave’ie, hechas de Cuerdas anudadas, ramas que marcaba las corrientes (que se les llama de Humboldt) -erróneamente- conocían -Te Pú- La Nebulosa de Magallanes (Sic) para el Sur, -Ruhi- una estrella de Antares como se usa ahora Septentrión como relativo al Norte.

El Deslizarse en las Olas -El Surf- lo practicaban los primeros emisarios que llegaron a la Isla- siguiendo la Profecía del Vidente Háu Maka-antes de que llegara el Rey Hotumatu'a y su Hermana Avare’ipua, desde Hiva en “Te Mú

Al Igual que el Taro o Malanga, y muchos vegetales, plantas, y tubérculos desconocidos o poco conocidos en Occidente. Al Igual que varios “Artilugios” que sirvieron para poblar las miles de Islas y hacer Estatuas Moai o Rostros vivos, o Tiki de los cientos de Obras Megalíticas de las variadas culturas de Origen Máori.

*De las Obras Megaliticas, hablaremos en otros capítulos

* Arturo Frontier: Con 52 años de residencia ininterrumpida en Isla de Pascua (desde 1973) se ha dedicado a la investigación gnóstica, aprendiendo de los grandes maestros “Rapa Nui”: “Mama Lari”,”KIko Paté”, Nua Uka Soriana, Gabriel “Vio” Tuki Teave, Rubén Hito, Juan Hao Hereveri y otros. Escritor y traductor de textos, Autor y compositor. Director de grupos folklóricos en “Rapa Nui”. Del grupo “Taina Vaikava” (1976-1980), Director conjunto “Bali Hai”, Santiago (1980-1984), “Rapa Iti Nui” (1985-1999), Jurado de varias “Tapati Rapa Nui” (Festival. Anual Pascuence). Ha escrito 5 libros bilingües y participado en varias filmaciones entre ellas, una con Julio Iglesias y Valerio Lazarov en 1978. Guionista y asesor en dos cortometrajes sobre la isla en idioma rapanui: “Ko Uho Te Uka” y “Heru y Patu” con W. Kaltennegger. Ha colaborado durante 21 años en el Hogar de Menores, de la Fundación “Niño y Patria” (1985-1999).

Actualmente trabaja traduciendo manuscritos antiguos. Es un viajero constante y ha estado en 13 ocasiones en España dictando cientos de charlas y talleres en Almería, Málaga, Cartagena, Murcia, Alicante, Valencia, Barcelona. Ha viajado también a EE.UU. (Nuevo México -1996), Hawaii, Tahití, Hiva Oa, Islas Marquesas, Nueva Zelanda, Argentina y múltiples giras culturales por Chile. Ha participado en Seminarios en Universidad de Chile, Uiversidad Católica, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Silva Henríquez y Universidad Maipú, entre otras.

***********************************************************

Más información puede solicitarse al email: contacto@rapanuinationalpark.com

*******************

Hoki Mana es una fundación ubicada en Rapa Nui (Isla de Pascua) que se enfoca en la defensa, gestión y conservación del patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, y del medio ambiente de las islas del Pacífico y sus habitantes. En resumen: Hoki Mana es una organización que trabaja para proteger y preservar la cultura y el entorno natural de las islas polinesias, particularmente en Rapa Nui.

TEMAS RELACIONADOS: