Cultura

Enrique Lynch, filósofo argentino, autor del libro “Nubarrones I. Una filosofía a retazos”

Por L.M.A.

Sábado 17 de mayo de 2025

16MAY25 - MADRID.- El Enrique Lynch, filósofo argentino, que residió en Barcelona es el autor del libro “Nubarrones I. Una filosofía a retazos” (604 páginas), publicado por la editorial Ladera Norte. Según Enrique Lynch, sus «nubarrones» son «ensoñaciones u ocurrencias separadas de otras, cavilaciones interrumpidas, trazos de escritura rápida, observaciones muy escoradas y, en ocasiones, un punto amargas».



Con la agudeza del filósofo, la universalidad del humanista y el humor del irónico, Nubarrones es un viaje al mundo intelectual y personal de Lynch. Un luminoso trabajo desarrollado entre 2005 y 2020 que, por su extensión, presentamos en dos volúmenes.

Este primer volumen agrupa aquellos textos en los que plantea observaciones a las ideas de los grandes nombres de la filosofía y en los que podemos rastrear una suerte de decálogo moral. También incluye apuntes estéticos y críticas literarias, sociales y políticas. Aquí se dan cita todas las preocupaciones que Lynch reflejó en su vasta obra: Nietzsche y su lucha con los límites del lenguaje, Heidegger y su concepción del idealismo, la voluntad y la desesperación en Benjamín o los vasos comunicantes entre filosofía y narrativa, el placer como guía y el amor como enigma. En este viaje, en el que Lynch se mira en un espejo, Pitágoras, san Agustín, Wittgenstein, Foucault o Deleuze pasan por el tamiz de su aguda inteligencia, pero también lo hacen Schwarzenegger, Scarlett Johansson, las flores rojas de un arbusto, la publicidad, la religión, la belleza, la inocencia o la culpa.

Enrique Lynch ha dicho: “Escribir bien, escribir con lo que se suele llamar «estilo», con eficacia y precisión y la elocuencia justa, no tiene nada que ver con una destreza gramatical o sintáctica. Tampoco tiene que ver con la cultura libresca del escritor. Escribir es como montar a caballo, porque el lenguaje es como un corcel brioso y arisco: dos seres vivos de especies diferentes e inteligentes se encuentran, se rozan, se sienten el uno al otro y, de común acuerdo o a la fuerza, deciden moverse juntos”,

Enrique Lynch (Buenos Aires, 1948 - Barcelona, 2020) fue filósofo, ensayista y editor. Estudió filosofía en la Universidad de Buenos Aires y se doctoró en la Autónoma de Barcelona, ya en el exilio. También hizo estudios de postdoctorado en La Sorbona y dictó cursos y conferencias en las grandes universidades del mundo. Como editor trabajó en Gedisa, Destino y Muchnik. Fue el primero que publicó en español a George Steiner, Gianni Vattimo, Marshall Sahlins, Gilles Lipovetsky y Clifford Geertz, entre otros muchos. Algunos de sus títulos son Hobbes (Península, 1987), La lección de Sheherezade (Finalista del Premio Anagrama de Ensayo de 1987), El merodeador (Anagrama, 1990) y Dioniso dormido sobre un tigre (Destino, 1993).