Cultura

“12 + 1”. Arte Naïf en la Galería Éboli - Juan Béjar, artista invitado

Exposición

(Del 28 de abril a 30 de junio)

Jueves 15 de mayo de 2025

15MAY25 - MADRID.- “12 + 1”. ARTE NAIF EN LA GALERÍA ÉBOLY, con Juan Béjar, como artista invitado especial, es la muestra de Arte Naïf Europeo 2025, que se ha convocado, por Amalia Fernández de Córdoba, directora de Éboli y también artista naïf. La exposición se ha abierto desde el 28 de abril hasta el 30 de junio.



La crítica de arte Julia Sáez-Angulo escribe en el catálogo de la muestra: Es un gozo relajante volver a la ingenuidad de la pintura naif en estos tiempos inciertos y turbulentos. La alegría de un dibujo directo, espontáneo, lleno de detalles, anécdotas y color de artistas dotados para ello, nos devuelve a la Arcadia feliz, a ese paraíso perdido y soñado por hombres y mujeres, que se pierde en la leyenda de los tiempos y los mitos.

Junto a la obra del Aduanero francés Henri Rousseau, padre del arte naif, al que Picasso admiraba y que organizó un homenaje para él en 1908, se recordaban los tiempos felices narrados por el profeta Isaías en la Biblia: El lobo vivirá con el cordero, la pantera se echará con el cabrito, novillo y león pacerán juntos, y un muchacho será su pastor. La vaca pastará con el oso... El arte naif recuerda esa bondad inicial de la naturaleza y la vida en los tiempos pretéritos.

Francia es la cuna del arte naif, nacido junto a las vanguardias, para el que se han creado excelentes colecciones y dos buenos museos monográficos en París y en Niza. Todos los años se celebra en el Grand Palais parisino una muestra de este estilo, en el que Tito Lucaveche y Amalia Fernández de Córdoba participan habitualmente y acaban de hacerlo en 2025.

Luego vino la cristalización del arte naíf en algunas escuelas de los países de la antigua Yugoslavia o en Haití… Pero esto es la primera historia de esta manifestación artística.

Ahora, el estilo naíf, primitivo o ingenuista, que vino para quedarse, a primeros del siglo pasado, se perpetúa en la ciudad y la vida social de muchos lugares, y así lo representan artistas maestros del género. Artistas sí, que dominan con su intuición y estilo, la pintura naíf que alegra el corazón, que despierta sonrisas, que transmite alegría, que confiere paz, que eleva el corazón.

Juan Béjar, artista invitado en 2025

La Galería Éboli vuelve a convocar a artistas naíf en primavera y verano de 2025, en esta ocasión bajo el título de “12 + 1”, doce artistas internacionales más uno invitado: Juan Béjar. En la lista de participantes: Thérèse Coustry (Bélgica); Amalia Fernández de Córdoba (España); Carmen Corcelles (España); Gracia Ri.sueño (España); Laura Esteban (España); Lola López (España); Tito Lucaveche (España); Marie Vergne (Francia); Régine Mouraret (Francia); Rosana de Paula (Francia); Sylvie Marcel (Francia), y, Ada Breedveld (Holanda).

El artista invitado especial de 2025 es Juan Béjar, que presenta creaciones únicas, originales, de óleo sobre giclée, seleccionadas de su trabajo, en su trayectoria de los últimos veinte años. Su estilo es inconfundible, con un cambio de escala en las figuras que provoca sorpresa y admiración, cuando no misterio e interrogantes. Su trayectoria profesional es rica en colecciones, exposiciones y museos. Como si hubiera dado una vuelta de tuerca en el arte naif.

Y entre las obras seleccionadas y expuestas en la galería Éboli, podemos disfrutar del encanto de la pintura de Tito Lucaveche que representa y evoca la visión del Hotel Ritz o el Arco de Cuchilleros en Madrid; el Mercado de San Miguel, edificio emblemático del centro madrileño, pintado por Amalia Fernández de Córdoba, o sus corredores y ciclistas haciendo ejercicio en el campo; las carreras de coches o la “Familia real en San Sebastián” (con la reina Victoria Eugenia), por Gracia Risueño; la visión de las obras de la bella localidad de Comillas (Cantabria), por Laura Esteban; la interpretación del Palacio de Cristal del parque del Retiro, por Sylvie Marcel; las casas de campo belgas, por Thérèse Coustry; los gatitos y otros animales domésticos de distintos autores… Dejémoslo aquí, para que sea el espectador el que vea de nuevas y se emocione ante una obra hecha con mimo y deleite.

Recordemos, una vez más que el arte naíf es una corriente artística que se caracteriza por su sencillez y espontaneidad, que surgió en el siglo XX como una reacción singular ante el arte académico y que busca representar la realidad de forma alegre, ingenua, sin pretensiones áulicas. La libertad de estos artistas es asombrosa y proporciona sorpresas, sonrisas y admiraciones, por su buen saber hacer sui generis. El lirismo y la frescura no faltan en este estilo, que ha hecho escuela y fortuna en la Historia del Arte.