14MAY25 – MADRID.- El célebre director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel ha dirigido la Orquesta Sinfónica de Londres en Madrid, en el Auditorio Nacional. En el concierto ha intervenido Marina Rebeka, la galardonada solista letona.
El auditorio estaba lleno de público, hasta la última butaca, lo que ponía de manifiesto el fervor con el que Madrid recibe a Dudamel, como un acontecimiento musical extraordinario.
El programa fue una alternancia de R. Strauss (1864-1949) y M. Ravel (1875-1937), con obras como “Don Juan, Poema sinfónico Op. 20” y “El Caballero de la rosa”, del primero, y “Scheherezade” y “Rapsodia española”, del segundo.
El evento estuvo organizado por la Fundación Ibermúsica y patrocinado por la Fundación Mutua Madrileña.
Don Juan, seductor y burlador de mujeres, es el arquetipo literario más conocido de España, quizás por delante de “Don Quijote”, que ha dado lugar a inspiraciones sucesivas, en todas las artes, la música no iba a ser menos y Strauss lo tomo como referencia de la obra homónima de Nikolaus Leanau (1802-1850), con el mismo título, que plantea en su obra un Don Juan sin remordimientos, pero atormentado por su búsqueda de la mujer ideal.
Respecto a la “Rapsodia Española” cabe recordar lo que dijera Manuel de Falla: sorprende por su carácter español”. El autor del célebre “Bolero” transmite una fascinante sensación de misterio en el “Preludio a la noche”, y, en “Malagueña, evoca de forma estilizada el carácter de este cante y danza flamenca, que procede de los fandangos.
Gustavo Dudamel nació en 1981 en Barquisimeto, Venezuela. Su padre era trombonista, su madre profesora de voz, y él creció escuchando música y dirigiendo a sus juguetes al sonido de viejas grabaciones. De niño comenzó a estudiar violín, pero desde temprano lo atrajo dirigir. Como integrante de su orquesta juvenil y ante la demora del director, dejó el violín y recogió la batuta. Estudió dirección con Rodolfo Saglimbeni y en 1996 fue nombrado director musical de la Orquesta de Cámara Amadeus donde José Antonio Abreu descubrió su talento y se convirtió en su mentor. En 1999, Dudamel fue nombrado director musical de la Orquesta Juvenil Simón Bolívar de Venezuela, integrada por graduados del programa El Sistema. Cobró atención internacional cuando ganó la edición inaugural del concurso Gustav Mahler de la Orquesta Sinfónica de Bamberger en el 2004. Continuó su trayectoria asumiendo como directore musical de la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo (2007-2012), donde actualmente tiene el título de director honorario. El talento de Dudamel fue ampliamente reconocido especialmente por otros prominentes directores de la época, pero fue la Filarmónica de Los Ángeles que en el 2007 tomó la iniciativa de contratar a Dudamel, a los 26 años, como director musical comenzando en la temporada 2009/10. Dudamel también ocupó el cargo de director musical de la Ópera de París del 2021 al 2023, encabezando aclamadas producciones de Turandot y Tosca de Puccini, Las Bodas de Fígaro de Mozart, Tristán e Isolda de Wagner y Nixon en China de John Williams, sumando a una extensa trayectoria operística que incluye más de 30 producciones escenificadas, semi-escenficadas y de concierto alrededor del mundo.
Más información