Aviación y Turismo

La coral Voces Cántabras celebrar su centenario en Bruselas

A. del Saja (*) | Lunes 12 de mayo de 2025
11MAY25 – CABEZÓN DE LA SAL (CANTABRIA).- La Coral Voces Cántabras de Cabezón de la Sal (Cantabria-España) , que viene celebrando junto con el grupo de danzas Virgen del Campo el centenario de su creación por la recordada folclorista Matilde de la Torre, viaja ahora a Bruselas para ofrecer una serie de conciertos de música cántabra en el corazón de Europa.

El viaje será del 13 al 17 este mes y uno de esos conciertos está señalado para el día 16 en el Museo de los Instrumentos musicales.

Ambas agrupaciones vienen conmemorando el evento en unos casos de forma conjunta y en otros de forma separada. En concreto, Virgen del Campo ha viajado recientemente a Méjico para rendir homenaje a su fundadora, ante su tumba del Panteón Español

Otro de los actos ha sido un concierto conjunto de ambos elencos en el Parque San Diego de la villa de la sal con motivo de la presentación del libro “Los cien años de la coral Voces Cántabras”, al que se invitó especialmente, a todos aquellos vecinos que han formado parte de algunas de ambas agrupaciones. Allí intervino Pedro Crespo de Lara, miembro de la Academia de Jurisprudencia e Hijo Predilecto de Cabezón de la Sal.

La Agrupación Voces Cántabras, formada por cuerpo coral y de baile, es posiblemente la más antigua de Cantabria, ya que fue presentada en sociedad el 11 de junio de 1.924 con un concierto que ofreció en el teatro municipal de Cabezón de la Sal, después de que Matilde de la Torre llevara 5 meses preparando la agrupación. En aquella primera comparecencia, Matilde de la Torre interpretó el piano y dirigió Abundio Díaz, organista de la parroquia. El coro le formaron 33 personas.

Voces Cántabras desde su fundación atesora un largo y rico historial del que destaca su actuación en el Royal Albert Hall de Londres, en 1.932. En sus orígenes era un coro campesino que contaba, además, con un cuerpo de baile. Tras su desaparición, en 1.944 el grupo de danzas continuó en solitario su andadura bajo el nombre de Virgen del Campo, patrona de la villa de la sal.

En 1.981 y gracias al entusiasmo de un grupo de antiguos coralistas, Voces Cántabra volvió a los escenarios, en un recordado concierto en el desaparecido Cine Avenida.

En su nueva etapa el elenco cabezonense ha actuado en varios países de Europa y de América, así como, prácticamente, por toda la geografía nacional. En su haber la grabación de diversos discos. También el grupo de danzas ha desarrollado un amplio programa de actuaciones por España y el extranjero. Su última comparecencia fue en la ciudad de Méjico.

Matilde fue prima hermana de la pintora María Gutiérrez Blanchard. En 1.913 contrajo matrimonio con su primo Sixto Gutiérrez en Perú. Aficionada a escribir, publicó su primera novela “Jardín de damas curiosas” ( 1.917). Hasta la publicación de su segunda obra existe un silencio en el campo literario de once años, tiempo en el que fundó la Academia Torre, un centro que impartía enseñanza bajo los principios del idealismo y el humanismo.