América

Central Obrera Boliviana llama a movilizaciones contra alza de carburantes

Miércoles 22 de octubre de 2014

La Central Obrera Boliviana (COB) llamó a sus sindicatos afiliados a una "movilización permanente" esta semana para rechazar el decreto del Gobierno de Evo Morales que subió entre un 57 y 82% el costo de los principales combustibles.



El secretario ejecutivo de la COB, el minero Pedro Montes, dijo a los periodistas que en las próximas horas se fijará el día de la principal marcha que realizarán los sindicatos, pero no será el jueves, para cuando el alcalde de La Paz, el opositor Luis Revilla, ha convocado a las juntas vecinales para otra protesta.

Montes sostuvo que los sindicatos exigen que Morales derogue el decreto que subió el coste de los combustibles, pero al mismo tiempo aceptarán invitaciones a dialogar para pedirle que revise su medida.

"Todas las medidas de lucha están abiertas para que las apliquen las organizaciones sociales", dijo Montes, al señalar que también está en mesa la posibilidad de hacer "huelgas escalonadas".

Montes es un dirigente que ha avalado varias de las políticas de Morales, pero en este caso ha marcado distancia del mandatario.

Otra asamblea convocada por la Confederación de Choferes de Bolivia resolvió un paro de 24 horas para el jueves "en solidaridad con la población" que se movilizará ese día con las juntas vecinales, según el dirigente del sector, Franklin Durán.

Esos sindicatos fracasaron en la huelga general que iniciaron el lunes y que hoy fue abandonada por sus afiliados que comenzaron a cobrar nuevas tarifas de su servicio con un incremento del 50 y 100%, pese a que la Autoridad de Transportes autorizó sólo un 30%.

Los transportistas rechazaron el porcentaje fijado por las autoridades para su servicio porque la subida de los carburantes tuvo un mayor impacto en el coste de sus operaciones, dijo Durán.

Las juntas vecinales de la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, se reunirán en asamblea para analizar el decreto sobre los combustibles, mientras que por la noche el presidente Morales tiene previsto emitir un mensaje para volver a explicar los alcances de su decisión, según fuentes oficiale