Impulsado por un inquietante deterioro de su popularidad, el presidente Hugo Chávez redobló sus esfuerzos por recuperar las simpatías de los venezolanos aumentando el tiempo que aparece por televisión y haciendo uso de la grave situación provocada en el país por las lluvias para realzar su imagen.
Encuestadores venezolanos que la popularidad de Chávez ha disminuido entre 25 y 32 puntos porcentuales en los últimos cinco años debido al natural desgaste político asociado con una larga permanencia en el poder, y la percepción de que su gobierno es ineficiente para tratar los principales problemas del país.
No obstante, los expertos señalaron que Chávez sigue siendo un gigante sin rivales dentro del escenario político de Venezuela y que la caída de popularidad no es irreversible de cara a las elecciones presidenciales del 2012.
Es más, Chávez se encuentra en plena campaña para revertirla, afirmó el director de la encuestadora venezolana Datanálisis, Luis Vicente León.
"La aparición de Chávez ante los medios ha aumentado dramáticamente en los últimos meses'', comentó León. "Y no sólo se trata del presidente, sino que toda la publicidad oficial también ha aumentado''.
Según León, el esfuerzo está ayudando a Chávez a contener el declive de su popularidad, que según León se encuentra ligeramente por debajo de los niveles de aceptación de la oposición por una relación de 48 frente a 52 por ciento.
Esa relación coincide con los resultados oficiales que obtuvo el gobierno en las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre.
Pero Alfredo Keller, presidente de la encuestadora venezolana que lleva su nombre, dijo que el deterioro de la popularidad de Chávez es algo mayor.
Según el recién elaborado estudio trimestral de Alfredo Keller y Asociados, la popularidad de Chávez ronda en el orden del 43 por ciento mientras que la percepción negativa en torno a su función es de 46 por ciento.
"Este es el indicador más bajo que ha tenido desde el 2005'', sostuvo Keller.
Esa lectura está basada en el promedio de una serie de indicadores que miden la percepción de la ciudadanía en diferentes áreas, incluyendo la situación general del país, la economía familiar, la gestión del gobierno y la intención de voto.
"El promedio ponderado de esas variables en el 2005 era de 72 por ciento y hoy en día está cerca del 40 por ciento'', comentó Keller.
Esto, sin embargo, no significa el fin del líder de la revolución bolivariana.
"Chávez ha perdido terreno pero no está destruido; está fuera de su ‘zona de comodidad', pero esto no quiere decir que no pueda regresar'', comenta León. "De hecho, individualmente sigue siendo la primera fuerza en el país''.
Agregó que la correlación de fuerzas entre gobierno y oposición sigue estando muy pareja y que la posibilidad de que Chávez vuelva a reconquistar la mayoría no es descabellada.
Chávez podría conseguir ese propósito a través de un aumento del gasto público para programas sociales, el lanzamiento de nuevas misiones, o haciendo uso de algún evento político o territorial que pudiera aprovechar, dijo León.