04OCT17 – BARCELONA.- El domingo, policías y guardias civiles recurrieron a porras, patadas, empujones y pelotas de goma contra manifestantes decididos a votar en el referéndum independentista, y entraron por la fuerza en colegios para requisar urnas y papeletas.
El presidente español, Mariano Rajoy, afirmó que se limitaron a cumplir "con su obligación" pero, desde Barcelona, los independentistas denunciaron una "represión injustificada". Desde el gobierno regional, aseguran que 896 personas precisaron atención médica y dos de ellas tienen "pronóstico reservado".
Desde Barcelona, el presidente catalán Carles Puigdemont solicitó una mediación, que según él debe ser internacional "para que sea eficaz". "Si hay una mediación, hablaremos de todo. Si no la hay, también hemos explicado lo que pasa", advirtió. Y su plan en este sentido pasa por una declaración de la independencia de esta región de 7,5 millones de habitantes, ubicada en el noreste de España.
A pesar de los numerosos problemas logísticos de la votación, Puigdemont dio por "válido" el resultado ofrecido por su gobierno: una participación de 42,3%, con 90% de síes a una república independiente. En Barcelona, pertrechadas de banderas independentistas y a gritos de "¡las calles serán siempre nuestras!", miles de personas salieron al mediodía por la ciudad.
Frente a la tensa situación, varios deportistas decidieron pronunciarse. Los hermanos Gasol, Paul y Marc, reconocidos basquetbolistas españoles que juegan en la NBA, se expresaron a través de sus cuentas de Twitter.
“¿A esto hemos tenido que llegar? ¿Era la violencia necesaria?”, dijo Paul, mientras su hermano pidió “Sentido común y humanidad por encima de todo”.
Jugadores de Barcelona, no solo de fútbol, también se manifestaron. Víctor Tomás González, quien defiende los colores blaugranas en balonmano, publicó: “Esto es lo que defiendo, que todo el mundo vote libre y pacíficamente como no puede ser de otra forma en una sociedad que parecía normal”.
Futbolistas que han vestido la camiseta del Fútbol Club Barcelona, como el legendario Carles Puyol, Eric Abidal y Xavi Hernández, mostraron su preocupación por lo sucedido.
El defensor del equipo catalán Gerard Piqué fue recibido con insultos en un entrenamiento de la selección española, mientras otros deportistas daban su opinión ante la crisis.
La perspectiva de la tensión también genera preocupación en el resto del país, que se juega la permanencia de su principal potencia exportadora y su primer destino turístico, responsable del 19% de su PIB.
Rajoy se reunió por la tarde del lubes con el líder de la oposición socialista, Pedro Sánchez, y el centrista de Ciudadanos, Albert Rivera, cuarta fuerza parlamentaria, para buscar un frente común pese a sus posiciones muy distantes.
La incertidumbre empezaba a impactar sobre la economía: la bolsa de Madrid perdió 1,21% y las acciones de los principales bancos catalanes, Caixabank y Banco Sabadell, cayeron más de un 4%.
El euro también recibió el impacto y hacia las 21H00 GMT caía a 1,1733 dólares contra 1,1818 dólares del viernes hacia las 21H00 GMT.
La mayor patronal catalana, Fomento del Trabajo, emitió un comunicado rechazando la violencia policial y urgiendo a ambas partes "que pongan fin a este choque".